Larga vida a Sergei: el 4 pelado de Rusia

Con maldad, los medios de comunicación lo coronaron como “el jugador más viejo que se hace un gol en contra en un mundial”, pocos anotaron que Sergei Ignashévich marcó en la serie por penales frente a España, y que tiene otros records.
elruso4

Por Federico Tártara

El próximo 14 de Julio, un día antes de la gran final del Mundial Rusia 2018, Sergei Ignashévich cumplirá 39 años. Hace unos días, y después de haber marcado un gol en contra durante los minutos reglamentarios, caminó una gran porción del césped en el estadio Luzhniki, colocó la pelota en el punto penal y, con suma frialdad, disparó a la izquierda del arquero español y convirtió. De esta forma, guardó en su bolsillo un nuevo logro en su carrera, el otro que ya ostentaba era el de más partidos jugados vistiendo la casaca soviética.  126 cotejos.

Sin embargo, este pelado que está arañando las cuatro décadas y que siempre jugó de lateral derecho, anduvo de rotation por los medios debido a que fue el jugador más longevo que marcó un gol en contra, superando al arquero hondureño Noel Valladares. “Sergei Ignashevich, el ruso que quedó en la historia por marcar un gol en contra”, 
tituló Infobae“El grotesco gol en contra del defensor que se olvidó de la pelota”, exageró en su portada el diario de Héctor Magnetto, al igual que la Jornada Online de México, en un claro copy and paste de alguna agencia de noticias.

Nada significativo del penal que marcó en la serie definitoria, jugando de local, y luego de correr sin parar durante más 120 minutos, sumado a la dificultad de cargar con un gol en contra. Y sí, también, a sus casi 39 años.

Sergei ejecutando el penal que clasificó a Rusia a octavos de final
¿Quién anota ese record? ¿Quién dijo que era un record hacer un gol en contra y ser un jugador viejo y descartable? ¿Y Roger Milla? ¿Y René Higuita? ¿Y Pedro Catalano? ¿Y el portero hondureño que tenía el record anterior de “gol en contra mundial de un jugador jovato”?

Larga vida a Sergei

Nació en Moscú, y comenzó a jugar en el año 1998. Pasó por varios clubes, entre ellos el Lokomotiv, pero con el que ganó todo fue con el CSKA moscovita- su actual club desde el año 2003, o sea 15 años vistiendo la misma camiseta- donde obtuvo el triplete: liga y copa local y la UEFA 2004/05, ganándole la final al Sporting de Lisboa. Después se perdió por sendas lesiones la Copa de Corea y Japón de 2002 y la Eurocopa de Portugal 2004; pero, levantó muchísimo en la Euro 2008, llegando a la semifinal siendo genio y figura.

 “No sólo es importante a nivel defensivo para Rusia, sino por su experiencia y el liderazgo que aporta en situaciones difíciles para el equipo. Creo que es uno de los secretos del éxito actual de la selección para pasar a la segunda fase”. pronunció hace poco, Guus Hiddink, ex DT ruso, cuando llegaron a la semifinal tan recordada en Austria.  

ruso2

Cuando terminó la Eurocopa de Francia 2016, Sergei dijo no va más, y decidió renunciar a la selección, aun conociendo de que el próximo mundial se iba a jugar, en dos años, en su Madre Patria. Este concepto, dicen, fue el que el entrenador Stanislav Cherchésov le tiró por la cabeza en una larga charla que mantuvieron en el domicilio del “pelado”, donde el DT lo convenció de que se sume al proyecto de la casaca blanca y roja. Antes lo había llamado en varias ocasiones por teléfono, pero el lateral derecho no daba su brazo a torcer.


Paulino Granero, su actual preparador físico español, lo elogió de sobremanera: “está hecho un pibe a sus 38 años, el secreto es que trabaja como el que más y siempre se ha cuidado a tope”.

ruso1

Por la copa

Desde el 58 al 70, los rusos accedieron a todos los cuartos de final de las copas del mundo de fútbol, bajo la bandera de la Unión Soviética. Y en el 66, quedaron cuartos, su mejor ubicación lejos. Ahora, el próximo sábado a las 15 horas, se enfrentarán con Croacia en casa. Ahí estará Sergei más cerca de los 39, y con un gran secreto a cuestas.

ZOCALO_OADM_1

Te puede interesar