El día que ganaron los malos

Secciones - La otra agenda del mundial 17 de junio de 2018 Por Federico Tártara
Hoy debuta Alemania en el Mundial, y recordamos cuando la Alemania Socialista derrotó a la favorita Alemania Federal en 1974.
Jurgen2

Por Federico Tártara 

Luego de la Segunda Guerra Mundial, tras la derrota de los Nazis, las potencias aliadas y los rusos dividieron en dos Alemania, como un botín de guerra. La ciudad capital Berlin, fue atravesada por un muro de 150kilómetros de largo, por más de 28 años. De un lado, comenzaron a llegar las empresas constructoras, los enormes anuncios de coca cola y radios que por varios años no transmitieron una sola palabra en alemán; del otro, los edificios con hoz y martillo, las familias hacinadas en monoblocks y toda lapropiedad del estado: almacenes, casas, fábricas y calles. 

“El pueblo no ve el desarrollo de la industria pesada, le importa un pito los huevos fritos al desayuno y lo único nuevo que ve es que Alemania está partida en dos y hay soldados rusos con ametralladoras. Los habitantes de Alemania Occidental ven exactamente lo mismo: el país dividido y soldados americanos en automóviles de último modelo. Ninguno de los dos protesta porque saben que perdieron la guerra y por el momento tienen la cabeza bajo el ala. Pero en secreto todos saben lo que quieren, antes de hablar de socialismo o capitalismo: la unificación de Alemania y la evacuación de las tropas extranjeras”, escribió el colombiano Gabriel García Márquez, quien viajó por la “Europa del Este”, en la inmediatísima posguerra, y fue testigo de un territorio aún humeante y de esqueletos de edificios que pendían de un hilo. Las contradicciones, las fricciones, los recelos,entre los dos sistemas; lo llevaron a decir: “Berlín es un disparate”.

RDA - 1974

El Partido

En 1974 Alemania ya era la potencia futbolística que con el tiempo le terminó ganando a la Argentina dos finales-1990 y 2014- y propinarle un determinante  4 a 0 en cuartos de final de Sudáfrica 2010, con un Messi que se hundió en el vestuario y lo vio llorar a Diego; y ademas, el partido definido por penales de Alemania 2006, con el recordado machete que tenía en la canillera el arquero teutón. 

En ese Mundial, el del 74, que terminaron ganando nada más y nada menos que ante la “naranja mecánica” de Johan Cruyff, se produjo uno de los hechos más simbólicos y representativos de la guerra fría, las dos Alemanias: Federal y Oriental, Capitalista y Socialista, se enfrentaron en el tercer partido de primera ronda.
Fue un 22 de Junio, cuando más de 60.200 personas agitaron sus brazos y corazones en el Estadio Volksparkstadion de Hamburgo,cotejo que fue arbitrado por el uruguayo Ramón Ruiz Barreto, y contó con la presencia de un argentino como juez de línea, Luis  Pestarino. A los 78 minutos, el estadio enmudeció con el gol del representante del partidos de los trabajadores, Jurgen Sparwesser, y los liderados por Franz Beckenbauer y Gerd Muller se hundieron en una desesperación que les terminó marcando una dura derrota. No solo en lo futbolística, sino por lo político y cultural que representaba el cotejo. Con años de propaganda en contra, un equipo de trabajadores terminaba malogrando las figuras profesionales y perfectas del seleccionado representante de “la mejor Alemania”. 

thumbnail_jurgen El gol de Jurgen y después 

Saca el arquero hacia su derecha con un largo manotazo. El lateral la transporta varios metros y le pega llovida hacia el área rival. Jurgen Sparwasen, viene desde el centro del campo y alcanza a peinarla sobre el punto del penal, para luego corregir el desplazamiento del balón con un toque de rodilla- lo rodean en esta carrera en diagonal unos cuatro alemanes con sus clásicas camisetas blancas- entonces, deja correr, pasan varias piernas, se tira el arquero, y conecta por arriba mientras los jugadores caen. Gol. Sale a festejar hacia su izquierda, pero da una vuelta carnero inexplicable y velocísima para desprenderse de toda ansiedad y culminar tamaño festejo con el brazo en alto. Vienen sus compañeros y lo tiran al piso. Se levanta Jurgen, y comienza con el trotecito, lo enfrentan los fotógrafos y disparan para la historia. El delantero gira, y el número 14 se deja ver para todo el estadio.


Luego de esta actuación el jugador recibió una oferta millonaria del Bayer Múnich, pero la rechazó diciendo algo así como que se debía “a la clase trabajadora”, aunque años más tarde también expresó que se fue de la “República Alemana Democrática por presiones del Partido Comunista”. Así fue, ese día ganaron los malos. 

ZOCALO_OADM_1

Te puede interesar