Germán Villamor: “Beruti nos abrazó de una manera que no nos queríamos ir”

Por Alfonso Larsebo
Durante el cierre del “7mo Encuentro De Muralismo” en la Estación de Trenes de Beruti, y en el transcurso de la noche, me acerqué hacia el lado de las vías, donde estaban reunidos los muralistas de la región.
En un momento preciso busco a Germán Villamor para saber su opinión de todo lo hecho en la comunidad berutense; también sobre su carrera como muralista, y saber de proyectos futuros que nuevamente tengan como protagonistas a los muros de Beruti.
Se inició la conversación. Esto fue lo que nos dejó.
Alfonso Larsebo: ¿A qué te dedicas?
Germán Villamor: Me dedico al Arte, a la producción de Arte y a la docencia. Estudié en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Me recibí y volví a Trenque Lauquen, y empecé a trabajar rápidamente en la docencia: Dibujo, Pintura, aún estoy en escuelas.
Empecé con el muralismo hace 7 años y, desde hace 2 años, coordino todo lo que son los Encuentros de Murales. Una tarea para un artista que pensé que no podría hacerla, pero trabajar con el tema organizativo, como que es lo que imaginariamente se entiende al artista como alguien desorganizado, pero uno trabajando así, en esto de coordinar, tenes que pensar en muchas cuestiones, y uno como que descubre facetas nuevas de uno mismo.
Y es un crecimiento personal muy lindo, se puede lograr. Es muy enriquecedor, y no es que no estás en el arte, sino que estas en el medio de todo ese arte. Hoy pensaba eso. Me habían dicho: ¿qué preferís pintar u organizar? Y mire para mí alrededor, había mucha gente acá en la Estación y digo: sí pinto no congrego a nadie, pero si organizo congrego 100-200 personas. Eso me pareció muy fuerte, y muy importante, para lo que es toda esta actividad social.
AL: ¿Y de acá en adelante: prefieren pensar algo más o continuar con estos encuentros?
GV: Si, lo venimos haciendo hace 7 años, de manera ininterrumpida en Trenque Lauquen. Y el año que viene volvemos otra vez sí. No sé si acá (Beruti), pero la idea es hacer: Trenque Lauquen, no se Beruti, después de vuelta Trenque Lauquen, después 30 de Agosto, Trenque Lauquen, todo así. Toda la zona o sea: que todos los años habrá algo.
De todas maneras el año que viene volvemos con alguna propuesta de Taller, o algún Mural más seguro. Hemos tenido un recibimiento... está lleno de chicos. Acá tenemos un seminario muy interesante: toda la comunidad nos abrazo de una manera que no nos queremos ir.
Al: ¿Qué aporte le quieren dejar a la comunidad, desde la parte de su agrupación como muralistas? ¿Cuántos son?
GV: Somos 16 muralistas, y una compañera que dio una charla de arte, también, en la Biblioteca Municipal. El aporte que hace el arte a la sociedad: es todo. Estamos congregados en una unión de paz, de creatividad, de comunión, de armonía, miras para todos lados, y están las caras sonrientes.
Eso, es un aporte social, en una época tan violenta, trabajar con el arte me parece fundamental.
También aportamos a la memoria, porque en Beruti trabajamos con contenidos históricos. El Arte es conocimiento.
Me gustaría que -en base a los murales que hemos hecho- que las escuelas se acerquen y hagan una especie de trabajo, de investigación, de interpretación de los murales, y se trabaje con eso en los establecimientos educativos, como material didáctico. Sería un aporte a la educación.
Me parece que el Arte, son muchas cosas, muchas partes de las dimensiones humanas están puestas ahí. No solo dibujos, hay cuestiones más fuertes, más profundas.