¿Qué nos avisa el palo borracho de la Plaza San Martín?

Cualquier habitante de Trenque Lauquen sabe que en la Plaza San Martín hay un enorme ejemplar de palo borracho (Chorisia speciosa), que en esta época del año regala para nuestro disfrute sus hermosas flores rosadas.
Desde la primavera, el palo borracho también brinda un follaje que proporciona generosa sombra. Sin embargo, ya a fines de 2022 se podía apreciar “algo raro” en muchas hojas: se las veía deformadas, más pequeñas, finas y retorcidas, como si fueran meros “esbozos de hojas de palo borracho” que nunca llegarían a ser plenas, lo cual se puede apreciar en las fotos adjuntas a este texto, que más que denuncia humana pretende representar un reclamo de árbol (quien piense que las hojas están así porque se aproxima el otoño se equivoca, ya que muestran la patología desde principios del verano, de manera disímil en diferentes partes del follaje, pero indudable para quien tiene “el ojo” entrenado en la captación del daño por químicos agrícolas).
Mucho se ha debatido en Trenque Lauquen sobre el 2,4-D, pero las consecuencias del uso y las derivas de este herbicida fenoxiacético (y de sus “parientes” moleculares 2,4-DB, dicamba, y otros) saltan a la vista, sobre todo en cada ejemplar de paraíso, acacias o arce. ¡Prácticamente no existen árboles de estas especies sanos en Trenque Lauquen! Lo dramático del caso es que aquellos herbicidas no solamente afectan el desarrollo de las hojas en plantas, sino que también dañan severamente la salud de animales y personas (con evidencias de sobra en el caso del 2,4-D, tal cual le debería constar a nuestros/as concejales, en virtud de un informe sobre efectos crónicos de este veneno que presentamos en el H.C.D., en tiempos inmemoriales).
Hace un año un sector de la comunidad se encendió de furia porque militantes de la defensa de los DDHH pensaban reponer los pañuelos blancos que tradicionalmente vestían el piso de la Plaza San Martín. ¿Le asignarán esos vecinos y vecinas la misma importancia a la salud del palo borracho que al aspecto de las baldosas de la Plaza? ¿Se sentirán igualmente afectados por los riesgos que entrañan herbicidas, insecticidas y fungicidas de amplísimo uso, causantes de enfermedades irreversibles en el mediano o largo plazo?
Quien quiera oír, que oiga. Nadie diga después que nuestro amigo, el imponente palo borracho de la Plaza San Martín, ubicado a pocos metros del Palacio Municipal, no nos avisó sobre la gravedad de la contaminación con agrotóxicos en la que vivimos sumergidos, hasta en el centro mismo de la ciudad de Trenque Lauquen…
GITSA (Grupo de Trabajo para la Salud Ambiental, colectivo de vecinxs con acción en Trenque Lauquen desde 1995).