“Ayudanos a que nuestra voz se escuche”: Trabajadores de Lácteos Vidal y un pedido tras 60 días de huelga

“Hace dos meses que estamos en huelga en defensa de nuestros derechos, las irregularidades que denunciamos están constatadas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. La Justicia dictaminó una medida cautelar en nuestro favor. Sin embargo, los dueños de la empresa se siguen manejando con total impunidad y al margen de la ley. Nosotros no somos delincuentes. Lo único que queremos es volver a trabajar con un salario justo, un ambiente seguro y sin persecuciones”.
Después de dos meses de huelga y un acampe simbólico en Moctezuma, trabajadores de la planta Lácteos Vidal piden a la ciudadanía que difunda sus voces a través de un video que acaba de ser subido a las redes.
Llegan a este grado de desesperación por las mentiras de los medios de comunicación, por la complicidad entre los dueños de la planta láctea con un sector del poder político y por la desprotección del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Ayudanos a que nuestra voz se escuche” piden al final del video, horas después de que los grandes medios de comunicación publicaron una noticia extorsiva y falsa: “Una empresa láctea cerraría si la Justicia no permite los despidos de los empleados que bloquearon su planta” titularon.
Desde el inicio de la medida de fuerza se difundieron fotos y videos de que no existía tal bloqueo. La misma Justicia y el Ministerio de Trabajo de la provincia lo certificaron. “Nunca hubo bloqueo, fue la jugada de la patronal que le dice a los medios qué es lo que tienen que decir, medios que no vinieron nunca a Moctezuma y que no tiene ningún reparo en mentir sobre una situación que tiene en vilo a 29 familias de un pueblo de 500 habitantes” dicen los trabajadores desde el acampe simbólico, montado a unos 40 metros del ingreso a la fábrica.
Mientras graban el video, como sucedió durante estos dos meses, los camiones no paran de ingresar y salir de la planta. “Todo el pueblo es testigo de esto, quien no lo vio es porque no lo quiso ver” afirman desde Atilra, el gremio que los acompaña en la lucha.
Los trabajadores dicen que en el conflicto “no hay mucha vuelta, son dos más dos, principios básicos que deberían aplicarse para solucionar esto en menos de los que canta un gallo, pero no pasa”.
Con la piel estropeada por estar gran parte del día a la intemperie durante más de 60 días, los trabajadores de la empresa, que hace dos semanas recibieron de forma ilegal sus telegramas de despido, afirman que los dueños de la empresa se están manejando “por fuera de la ley y nosotros estamos reclamando que se respeten nuestros derechos”.
Denuncian que los patrones “amenazan a nuestras familias, nos aprietan, extorsionan con el cierre de la fábrica, tienen una caldera que en cualquier momento va a reventar y va a borrar a Moctezuma del mapa… pero resulta que los bandidos somos nosotros, que recibimos denuncias penales desaforadas y sin ningún tipo de argumentos que lo único que hacen es embarrar la cancha”.
Insisten en que “queremos que nos paguen lo que nos corresponde, muchos nos estamos por jubilar… vamos a seguir reivindicando la lucha no solo por nosotros, sino por quienes lucharon y murieron en pos de lo que nos toca”.
Por último, señalaron que “Estamos acostumbrados a luchar por dignidad e integridad y llevamos a lácteos Vidal a ser lo que es hoy. Ningún dueño nunca necesitó controlarla mercadería ni de controlar a los trabajadores que hicieran bien su trabajo, ni dejar su vida de altanería. Nuestro trabajo que llegó siempre a la mesa de muchos argentinos por la responsabilidad de quienes trabajan que hoy dijeron basta”.