"La escena en que fue hallado su cuerpo fue armada por los funcionarios policiales"

Derechos Humanos 25 de julio de 2022 Por NEP Cooperativo
muerte-en-comisaria-de-laprida-denuncian-graves-falencias-en-la-autopsia-06-27-2022

Hace unos cuantos años, la ciudad de Laprida era noticia en medios nacionales por su iniciativa de separación de residuos domiciliarios. Lamentablemente, en 2022 ese distrito de la provincia de Buenos Aires vuelve a estar presente en medios capitalinos por la muerte de DAIANA ABREGÚ, una joven de 26 años que el pasado 5 de junio fue detenida por supuestos "disturbios en la vía pública", luego llevada a la comisaría 1° de Laprida, y finalmente encontrada sin vida a las pocas horas dentro de la institución policial. 


La versión de la fuerza de seguridad bonaerense planteó que Daiana se habría suicidado, pero la desconfianza de la familia Abregú condujo a una re-autopsia que, según se conoció ahora, indica que "examinado el cuello, no se observó surco de ahorcadura" y "no se constataron lesiones en músculos del cuello" (...) "ni se constataron alteraciones en laringe" (fuente: diario Página 12, 25/07/22). Estas precisiones son fundamentales, porque según la fuerza policial de Laprida, Daiana Abregú decidió ahorcarse en la celda.


Desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que acompaña a la familia de Daiana en su reclamo de justicia, se expresó: "La escena en que fue hallado su cuerpo fue armada por los funcionarios policiales para ocultar lo ocurrido, confirmando varios indicios obrantes en la causa."


El fiscal interviniente, José Ignacio Calonje, ordenó la detención el pasado domingo (24/07) de policías que estaban de guardia aquel 5 de junio: se trata de Adrián Osvaldo Nuñez, Leandro Fhur, Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya y Pamela Di Bin. Cuesta creer que habiendo en esa dotación policial tres mujeres, seguramente jóvenes, Daiana pueda haber perdido la vida por un incumplimiento total de los deberes de funcionarios públicos. Sin embargo, habiéndose acreditado que, como suponía la familia, no existió suicidio, la sospecha de responsabilidad de estos cinco efectivos queda en primerísimo plano.  


Nos sumamos al repudio por la muerte de Daiana Abregú y a la exigencia de justicia que lleva adelante la familia (incluido su pequeño hijo). El Poder Judicial debe esclarecer qué ocurrió en esa comisaría de Laprida, y el Poder Ejecutivo (con el Gobernador Kicillof y el ministro Berni en primer lugar) debe aportar todo lo que le competa para que el mensaje a la fuerza de seguridad sea inequívoco: "No es posible que en celdas o calabozos bonaerenses se sigan perdiendo vidas de maneras que nadie puede explicar; los responsables no quedarán impunes y las sanciones serán ejemplificadoras."


COMISIÓN por los DERECHOS HUMANOS, Trenque Lauquen, 25 de julio de 2022.  

Te puede interesar