Trabajadorxs de la economía popular: Un 1º de mayo con ferias y derechos suspendidos

Aquí se transcribe el comunicado publicado por Feria Libre a través de sus redes sociales:
Hubiésemos querido pasar este día de otra manera, pero no podemos trabajar y tampoco celebrar como nos merecemos. Las ferias están suspendidas en Trenque Lauquen y esto impacta fuerte en muchísimas familias que viven de lo que producen.
Hoy, estamos haciendo gestiones para que el Estado, en todos sus niveles, garantice poder seguir viviendo dignamente. Hasta ahora, en ese sentido, hemos estado solas, y solos.
Feria Libre es un espacio autogestionado, pensado desde la producción popular. Se lograron un montón de cosas con compromiso y organización. Se consiguió un espacio permanente de ferias que antes no había, se puede trabajar sin pagar por el espacio, se pudo asistir desde la propia organización a compañeras y compañeros ante situaciones económicas angustiantes, por ejemplo, para la compra de insumos. Se logró que en el espacio puedan trabajar artistas musicales y callejeros, encontrando en Feria Libre una posibilidad de trabajo que en otros sitios no existe.
Con las ferias suspendidas, y en el marco de esta crisis económica, no damos más. Venimos de reunirnos con la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio con el fin de articular alguna acción que les devuelva algo de dignidad a las y los trabajadores del espacio que la están pasando muy mal. Confiamos en el compromiso asumido desde el Estado Municipal esperando respuestas urgentes.
Y aprovechamos para pedir, nuevamente, Que Vuelvan las Ferias. Diseñamos protocolo, lo implementamos en un espacio que nunca fue foco de contagio. Estamos al aire libre, nos cuidamos entre feriantes y podemos asegurar que el público ha sido siempre respetuoso de la situación sanitaria. Pero suspenden las ferias, sin explicación ni justificación, dejando en claro que la economía popular es un sector que sigue siendo relegado.
Necesitamos trabajar. Gracias a la comunidad por el acompañamiento.