7 TOMAS LEGENDARIAS DE LA HISTORIA ARGENTINA

Secciones - Especiales 30 de octubre de 2020 Por NEP Cooperativo
"La toma" como metodo de lucha es una constante en la historia de los trabajadores y trabajadoras, y una salida casi por inercia que desarrollan los sectores más humildes y desposeídos del país.
WhatsApp Image 2020-10-30 at 17.12.00

En los últimos días desde el sector más concentrado del país, los empresarios rurales y mediáticos, se volvio a agitar acerca de la propieda privada y el peligro de que las tomas lleguen hasta el living de los hogares, tal como lo planteó un periodista de Radio Rivadavia a una funcionaria nacional.

Además, desde las redes sociales se constuyó un mensaje -mediante el conocido ejército de Trolls- sobre los "vagos y chorros" de la toma de Guernica, situación que tuvo su apoyo por parte de Clarín, La Nación e Infobae, mediante un discurso estigmatizante.

"La toma" como metodo de lucha es una constante en la historia de los trabajadores y trabajadoras, y una salida casi por inercia que desarrollan los sectores más humildes y desposeídos del país.

Veamos un repaso por las tomas más destacadas de la historia. Un popurrí para pensar.

1) 1959- Toma del Frigorífico Lisandro de la Torre

WhatsApp Image 2020-10-30 at 17.12.00

Arturo Frondizi ordenó privatizar el frigorífico Lisandro de la Torre, previo acuerdo con el FMI. Los trabajadores se opusieron y tomaron las instalaciones por cinco días, enfrentandose a tanques Sherman y a más de 1.000 hombres armados. Hubo muertos, heridos y detenidos, entre ellos, Sebastián Borro, el líder de las protestas. Luego del conflicto fueron despedidos 5.000 trabajadores.



2) 1992-2008- Toma de la Catedral por Madres de Plaza de Mayo (3 ocasiones) 

madressss
La más resonante fue en 2008 por la falta de pago a más de 1.300 trabajadores de las viviendas que desarrollaban las Madres. Bergoglio se enojó mucho, y tiempo después recibió a Hebe en el Vaticano. Fueron 6 Madres. Antes la habían tomado en 1992. Esto dijo Hebe, después: "como no nos fuimos, vino el juez, y como no nos fuimos, vino la policía. Y como no nos fuimos, nos sacaron a los palos. Fuimos a parar todas al hospital, orgullosas de haber resistido tanto poder, de haber desnudado a todos los poderes: a los jueces, a la policía, a Menem, a los sirvientes de Menem".



3) 2011- Parque Indoamericano

WhatsApp Image 2020-10-30 at 17.11.50
Fue una de las primeras tomas que claramente visibilizo la situación de la vivienda en CABA. Hubo 4 muertos y feroces enfrentamientos entre los vecinos que reclamaban por una casa y bandas armadas por el gobierno de Macri, quien dijo: hay una "Inmigración descontrolada".




4) 1918- Toma de la Facultad de Derecho (Reforma Universitaria)

800px-Toma_de_la_Facultad_de_Derecho_de_la_UBA_(1919)

La historia de lucha y resistencia de la Reforma del 18 no es algo que esté ampliamente difundido, sino que muchas veces la narración aparece "lavada". Lo cierto es que las tomas de las Universidades fueron el germen del primer hito del movimiento estudiantil. La autonomía universitaria y un acceso mayor de la reciente clase media fueron dos logros importantes para la época.



5) 2001- Toma del Jockey Club en La Plata

jockey

Fue tomado en 2001 por todas las agrupaciones de la Facultad de Periodismo y las de la Facultad de Derecho, ya que en ese lugar que fuese de la olirgarquía de principios de siglo XX, también se cursaban 4 carreras universitarias. La toma duró alrededor de 40 días, y recibió el apoyo de Madres de Plaza de Mayo y los presos del MTP, recién salidos de la carcel que dieron sus primeras declaraciones públicas en la radio abierta. La toma imprimía un diario y generó un impacto enorme a nivel nacional en el marco del recorte a las universidades promovido por el Ministro de Economía Lopez Murphy.



6) 1969- Toma del Barrio Clínicas

Cordobazo-8

Fue una toma donde todo el Barrio Clínica estaba de acuerdo. Una "auto-toma" suelen llamarla para explicar de que se trato esta medida de barricadas y piedrazos contra la dictadura de Onganía que estaba generando una situación económica insostenible. Estudiantes de Medicina junto a los vecinos del barrio resistieron por varios días los embates de la dictadura. Hubo muertos y heridos.



7) 2003- Toma del BAUEN

hotelbauenre

Emblema de lucha, la toma comenzó el 21 de Marzo de 2003 con tan solo unos 35 trabajadores, que luego se mantendrían por más de 17 años entre leyes de expropiación y decretos de veto. Reconocido a nivel internacional, hace poco los trabajadores infomaron que se mudan a otro hotel para poder continuar trabajando. Cuenta la leyenda que los empresarios estaban realizando una fiesta en el hotel y los trabajadores entraron en ese momento, se escondieron y los durmieron para siempre, ya que se quedarían desde ese momento y hasta este año. Demostraron que otra forma de ver la vida, es posible.



Te puede interesar