Rebeldes esperanzados

Todavía seguimos rememorando cuarentas aniversarios de secuestros y desapariciones de personas ligadas a Trenque Lauquen. En 2016 se cumplieron cuarenta años del secuestro de Olga; en 2017 de Héctor, Ricardo y Rodolfo, y también de José; en 2018 de Oscar y "Poroto", Alicia y Susana, "Titín", "Yoyi" y "Riki". Este domingo, 13 de setiembre de 2020, se cumplen cuatro décadas de la ausencia (sin un cuerpo que refleje el final de la existencia) de Nora Alicia Larrubia Cabrera, y también de su pareja, Carlos Segismundo Karis. Ambos tenían 29 años por entonces.
Nora no nació en Trenque Lauquen, pero de acá era su madre, aquella Alicia desaparecida a mediados de 1978. También es de acá María Emilia, prima y sobrina de las antes mencionadas, que cada aniversario del momento en que el "agujero negro" montado por los genocidas "chupó" a una de sus familiares dona a la biblioteca de nuestra Comisión un libro.
En este caso, la "Biblioteca Popular Osvaldo Bayer" (calle Pellegrini N° 342) se engalana con un texto publicado por la Editorial Sudamericana en 2018. Su autor es el escritor, periodista y docente Germán Ferrari. ¿Su protagonista? Un Hijo del Pueblo, ése que le da nombre a la Biblioteca.
"Osvaldo Bayer. El rebelde esperanzado", a lo largo de poco más de 500 páginas, constituye una biografía de aquel que, como se dice en la contratapa, "compone junto con Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo el trío legendario de periodistas que se formaron bajo el primer peronismo y las dictaduras posteriores". En la misma contratapa se expresa que "Osvaldo, compadre inseparable de su tocayo Soriano y siempre embanderado de las causas fundamentales, enlazó su obra intelectual con la participación activa en favor de los derechos humanos y las reivindicaciones de los pueblos originarios". Cabe agregar, por nuestro lado, que Nora y Carlitos compartían el carácter de Osvaldo, por eso se "los llevaron": por ser rebeldes esperanzados.
Al final de la dedicatoria, infaltable en cada libro que regala, María Emilia explica que sobre Nora y Carlos "no hay testimonios de sobrevivientes que los hayan visto con vida en algún centro clandestino de detención, tortura y exterminio de personas. Permanecen desaparecidos". Antes, la sabia decisión de la prima de Nora Alicia Larrubia Cabrera ha sido compartir con nosotros un poema de Jorge Boccanera:
“Por qué camino van los desaparecidos los pobres
abandonados a su perra suerte arrastrando sus colas
de demonio como una obstinación o simple culpa?
y qué recuerdos sangran qué aullido les desgarra la
ropa qué bala en la garganta les anuncia una muerte
que no aceptan?
y quién cubrió sus nombres con escombro y navaja
creyendo en la inmortalidad del albardán histrión
bufo risible gran inmundo de todo lo obediente?
y qué manos amigas recogieron sus voces para luego
esconderlas como hogueras prohibidas como tubas
doradas como peces luchando todavía en redes de
ceniza?
con qué cuchara curan lo amargo del terreno y bajo
qué guitarra despiertan sus ideas
por qué camino van los desaparecidos?
Jorge Boccanera