Como fuegos que encienden conciencias

Señala el comunicado:
Olga Arlina, Héctor Oscar, Rodolfo Emilio, Ricardo Antonio ("Richard"), José Adhemar, Francisco José ("Poroto"), Oscar Rodolfo, Alicia Severa, Francisco Natalio ("Titín"), Ricardo Alberto ("Riki"), Sergio Antonio ("Yoyi"), Susana Alicia, Nora Alicia, Paulo Alberto: nombres ligados a Trenque Lauquen por nacimiento, o parentesco cercano con trenquelauquenses.
Carlos José, Hugo José, Roberto Ricardo ("El Mono"), Eduardo Jorge ("Chirola"): nombres que recordamos también, por cercanía distrital (Tres Lomas, Juan José Paso, Salliqueló).
Dina Ana María: nombre de una entrerriana que se unió en el afecto y en el destino trágico a un trenquelauquense ("Titín").
Jorge Julio ("Tito"): nombre de un albañil nacido en General Villegas, y desaparecido dos veces (la última en democracia, hace trece años y medio).
Son nombres. Son apodos. Son rostros. Son fechas. Son lugares. Son ejemplos de vida comprometida con la justicia social.
Este 24 de marzo, cada quien desde su hogar, tenemos la oportunidad de nombrarlos como si estuvieran presentes, tenemos la posibilidad de compartir sus miradas, que en casi todos los casos han quedado inmortalizadas en la juventud que les arrebataron.
Robles Conti, Manazzi Suárez, Pettiná Taybo, Sangla López, Changazzo Riquiflor, Changazzo Bacci, Changazzo Riquiflor, Cabrera Adrover, Mirabelli Grau, Frank Huarte, Martínez Gimé-nez, Larrubia Cabrera, Larrubia Cabrera, Nazar Gil, Corona Zalla, Medrano Salvatori, Suárez Delemont, Córdoba Berrueco, Nardone Irigoyen, López Rodríguez: en ese orden, los apellidos paternos y maternos de cada uno de los detenidos desaparecidos cuyos nombres figuran arriba (el único del cual se recuperaron los restos es José Adhemar Changazzo Riquiflor).
Elles fueron personas solidarias durante su existencia, breve en la mayoría de los casos, abreviada por el terror genocida (27 años, 19 años, 23 años, 19 años, 28 años, 54 años, 25 años, 49 años, 25 años, 21 años, 22 años, 25 años, 29 años, 20 años, 24 años, 29 años, 24 años, 34 años, 23 años, 47 años, respectivamente, al momento de ser secuestrados por los grupos de tareas, un promedio de edad de 28 años para esta veintena de compatriotas víctimas del genocidio).
Elles siguen iluminando desde el recuerdo de su compromiso con un país y un mundo mejor, más justo y equitativo. Son, como escribiera Eduardo Galeano, "fueguitos" que no sólo dan luz y calor, también siguen siendo capaces de encender, a más de 40 años de sus desapariciones, nuevas ideas y acciones por una mejor humanidad.
El 24 de marzo de 2020 estarán ¡PRESENTES!, porque cada vecinx de Trenque Lauquen y la región que esté animado en su vida cotidiana por los ideales que conducen a una sociedad más armónica y justa en todo sentido (empezando por los recursos que cada persona dispone para una vida digna) los recordará con emoción y afecto genuino (ese que lxs genocidas y sus simpatizantes no podrán conseguir jamás).