Yo tengo mi palabra: el proyecto radial para personas con discapacidad en un libro

La experiencia del Taller de Radio “Yo tengo mi palabra” quedará plasmada en un libro que verá la calle en breve. Se trata del recorrido de un espacio de comunicación ofrecido en Trenque Lauquen para personas con discapacidad que encontró en la radio una manera de comenzar a visibilizar derechos y reclamos y que con el tiempo conformó una centralidad en la vida de las y los residentes del Hogar “Cumen Che”.
El libro lleva como título “Subversiones compartidas” y sistematiza la experiencia a través de un registro que recoge las voces de las y los protagonistas del espacio en los talleres y en el programa en vivo; transformaciones individuales y colectivas a partir de la radio, dolores y alegrías cotidianas. Los derechos que se ganaron y los que se vulneran.
La escritura del libro se plasmó tras un taller realizado en el Hogar "Cumen Che" en paralelo al proyecto radial que se llevó adelante durante 6 meses y culminó en agosto del año pasado.
La edición del libro será financiada por Espacio Catalejo, el Taller de Comunicación Popular que en “Yo tengo mi palabra” articuló su trabajo con la Oficina de Personas con Discapacidad del Municipio de Trenque Lauquen. Actualmente se buscan fondos para costear la impresión de “Subversiones compartidas”. Y en ese marco, desde Espacio Catalejo se ofrecen pines temáticos a la venta, cuya recaudación irá en pleno para la concreción del proyecto. También, el proyecto es empujado por personas particulares que se presentan para colaborar con el financiamiento del libro.
La edición incluirá un audiolibro a través de un CD con el mismo material de las páginas en papel, como una herramienta necesaria para la inclusión de las personas con discapacidad.