En Trenque Lauquen la cultura no es la sonrisa: el Municipio incumple un contrato para un sitio histórico

"La cultura es la sonrisa" no se canta en Trenque Lauquen. Acá no, le pueden decir a Gieco quienes forman parte del gobierno municipal macrista, que mantiene el Teatro Español cerrado desde hace más de tres años, sepultó la fiesta popular de carnaval e incumple contratos culturales anunciados a puro humo.
Pero la cultura es la sonrisa, porque a falta de propuestas y espacios estatales, desde el ámbito privado y las organizaciones sociales y culturales suplantan este vacío con actividades que se ofrecen permanentemente.
Roberto Mileo es un apasionado de la historia y coleccionista trenquelauquense. En su casa guarda innumerables objetos históricos, cosa que dio lugar a que en 2017 firme un contrato con el Municipio para la creación de un espacio turístico con esos artículos en su propiedad.
Por ese entonces desde el gobierno municipal difundieron la noticia de la firma de "un comodato que crea un Espacio de Encuentro Turístico para la interpretación del pasado, el presente y el futuro", detallando que se trata de un espacio de 800 mts2 en Monferrand 2225 que el Municipio lo utilizará para desarrollar un programa de actividades permanentes tendientes al desarrollo turístico de la comunidad, a fin de incrementar el conocimiento y difusión de los antecedentes histórico-culturales formadores de la identidad local". Y agregaba: "Se podrán realizar exhibiciones, conferencias, exposiciones y otras actividades”.
Mileo recuerda hoy la firma de ese comodato y el correspondiente anuncio del gobierno de Miguel Fernández y dice: "entre la celebración del comodato (año 2017) y el presente -al decir de Mauri - ‘pasaron cosas’….o lo contrario: no pasó nada”.
Desde sus redes sociales, explicó que el objetivo de su publicación "es anoticiar a todas aquellas personas que se habían esperanzado con la concreción de este proyecto y que viendo pasar el tiempo me iban preguntando sobre el avance del mismo. Lamento profundamente haber sido yo el único que se tomó con seriedad las obligaciones contractuales asumidas”.
Afirma Mileo que “sólo hemos perdido el tiempo y oportunidades. Esto comenzó desde su inicio como un proyecto en cogestión entre lo público y privado". Y concluye: "Debo confesar que accedí a este convenio con total convicción y voluntad, componentes anímicos también presentes a la hora de deshacer este vínculo. Y de alguna manera tengo que hacer público este resultado, porque dudo que esta vez el municipio lo haga de oficio como lo hiciera en el 2017”.