A los empleados no, a los funcionarios sí

Información General 22 de enero de 2020 Por NEP Cooperativo
El Municipio de Trenque Lauquen incumplió en 2019 la paritaria firmada con el gremio y congeló los salarios de los municipales, que resignaron 24,2 puntos de aumento desde septiembre hasta hoy. Pero la Comuna gasta más de 24 millones de pesos anuales en funcionarios de primera línea y varios millones más en gastos de representación. Como una línea de coherencia de la gestión de Miguel Fernández, el ajuste sigue siendo para abajo.
WhatsApp Image 2020-01-22 at 10.21.19 AM

La comparación es inevitable. En Trenque Lauquen, los empleados municipales atraviesan una situación muy complicada, desde que la gestión de Miguel Fernández anunció en agosto del año pasado un recorte salarial para la planta de trabajadores, incumpliendo la paritaria firmada con el Sindicato de Trabajadores Municipales. El último aumento fue hace 6 meses.

Pero en la misma Comuna se van más de 24 millones de pesos anuales sólo en funcionarios de primera línea y otros tantos millones en gastos de representación, un ítem que el propio Fernández anunció recortar cuando habló de un gesto de la clase política pero que finalmente nunca lo hizo.

“En diciembre pasado el intendente de la pequeña ciudad bonaerense, Miguel Ángel Fernández, cobró casi 335 mil pesos por su desempeño al frente de una comuna que apenas tiene 50 mil habitantes” describe en un informe recientemente publicado el portal de noticias Real Politik.

En este marco, el secretario General de la ciudad bonaerense, Juan Simón Pérez, despidió el año cobrando 119 mil pesos; el secretario de Hacienda, Pablo Silvani, percibió 138.850,21; el secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo, recibió 135.111,15; y la secretaria de Desarrollo Humano, Cristina Ferster, unos 119.888,05.

Asimismo, el secretario de Salud municipal, Sergio Gustavo Valente, en diciembre pasado, entre sueldo y SAC, percibió casi 149 mil pesos; y la secretaria de Producción, Agricultura, Ganadería, Pesca y Acción Cooperativa, Clarisa Fabris Arnaiz, cobró 121.182,03.

El subsecretario de Servicios Públicos, Adhemar Raúl Enrietti, recibió en diciembre casi 124 mil sumando sus haberes y el aguinaldo; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Miguel Bulián, percibió 124.844,44; y el subsecretario de Modernización, Ciencia y Tecnología, Marcelo Raúl Ferreyra, otros 106 mil pesos.

En la municipalidad de Tranque Lauquen, el último mes del año, el contador comunal, Rubén Ezequiel Adolfo, percibió casi 159 mil pesos; la tesorera municipal, Ofelia Scussel, recibió casi 134 mil pesos; y el encargado del departamento de compras, Leandro Concepción, ganó casi 97 mil pesos por mes.

Mientras crecen los sueldos de los funcionarios y permanecen intactos los gastos de representación, los empleados municipales tienen sus salarios congelados y el gremio municipal, a esta altura, ya es un aliado imprescindible de la gestión Fernández. A todo esto, el Municipio mandó un proyecto al Concejo Deliberante para aumentar nuevamente las tasas. Como una línea de coherencia de la gestión de Miguel Fernández, el ajuste sigue siendo para abajo.