Un proyecto educativo de Atilra sigue recorriendo la región

Información General 07 de noviembre de 2019 Por NEP Cooperativo
Se trata de “Construyendo el futuro lechero” un aporte a la educación formal sobre la cadena de producción lechera, ciclo productivo y económico regional. En dos años, la propuesta alcanzó a 17 establecimientos educativos de la región.
DSC_5660

Con la idea de poner en valor y visibilizar a la industria lechera en una cuenca tan importante como la que se constituye en esta región, Atilra llevó adelante por tercer año consecutivo el proyecto “Construyendo el futuro lechero”, con la idea que desde la Escuela ya se cuente con algún conocimiento sobre la cadena productiva de la leche y de la importancia que tiene para la zona.

Durante 2019 la propuesta llegó a la Escuela Nº48 “Bicentenario de la Patria”, Escuela Nº25 de Moctezuma, el Colegio Nacional de Trenque Lauquen, Escuela Nº20 “Bernardo de Larraudé”, Escuela Nº31 “El Correntino” y a la Nº1 de Salliqueló.

atilra3
La propuesta educativa de ATILRA se lleva adelante con múltiples herramientas que logran captar la atención de los estudiantes en cada escuela visitada. Proyecciones, afiches, un recorrido histórico sobre la producción regional, exhibición de elementos y vestimenta del trabajador lechero, pasos para la elaboración del queso y hasta un final con una degustación, son algunos de los atractivos elementos que fueron compartidos ante cientos de estudiantes en una amplia región.

Este año, como novedad, los trabajadores a cargo de los talleres incorporaron la elaboración de un queso durante la charla, un cierre dinámico y creativo que fue celebrado por los estudiantes.

DSC_5656
Durante 2019, la Seccional Trenque Lauquen de Atilra volvió a apostar fuertemente a uno de los pilares que sostienen en el trabajo gremial: la Educación, ya que además de “Construyendo el futuro lechero”, este año tuvo lugar el plenario “Pensando en blanco” como cierre de capacitaciones realizadas en escuelas agrotécnicas de la región, se ofreció un taller de orientación vocacional destinado a estudiantes que transitan el último año de la Secundaria y se continuaron ofreciendo cursos y capacitaciones a cargo de docentes del Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA), abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

Te puede interesar