Se viene un país más igualitario

Por Francisco Iparraguirre (*)
Como decía el activista Carlos Jáuregui, "en una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política", la marcha es eso, es política.
La misma lleva sus consignas políticas que pasan por todos los temas de la coyuntura local y regional.
Este año, la principal consigna fue la de "Basta de crímenes de odio, por un país sin violencia institucional ni religiosa" la cual responde a la violencia física y psicológica a la que se expone la comunidad, pero muy sobre todas las cosas las compañeras trans, quienes están excluidas del mercado formal de trabajo, del pleno acceso a la salud, a la educación y de lo más elemental, la vida.
No podemos dejar de mencionar el reciente asesinato de "La Chicho" en la ciudad de La Plata y de la necesaria toma de conciencia de que estos crímenes responden a una cultura heteronormada y machista, que no solo excluye y discrimina a quien sale de la misma, sino que hasta le saca la vida.
La esperanza Va
Las esperanzas desatadas con la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales para la comunidad LGBTTTIQ+, son un fuerte motor de los nuevos vientos que empezaron a soplar el pasado 27 de octubre. Somos parte y verdaderamente sabemos que se viene la construcción de un país en el que la igualdad sea cada día más real.
El sábado quedó demostrado una vez más, que celebramos lo conquistado, y luchamos, por lo que falta.
(*) Fue uno de los organizadores de la Primera Marcha del Orgullo en Trenque Lauquen, realizada en 2018.