La Marcha más Grande

Derechos Humanos 25 de octubre de 2019 Por NEP Cooperativo
"Chile, despierta. No estamos en guerra." La consigna se lee sobre una bandera chilena inmensa que sostienen miles reunidos en la Plaza Italia de Santiago bajo la cosigna #LaMarchaMásGrande. La masiva movilización convocada por Unidad Social —que reúne a más de 70 organizaciones sociales y sindicales— corona el octavo día de protestas contra el presidente Sebastián Piñera y el modelo económico chileno en todo el país, a pesar de la renovada amenaza del toque de queda.
chiledespierta

La movilización convocada para las 17 comenzó a desbordar la plaza céntrico de Santiago de Chile antes de la hora señalada y el hashtag #LaMarchaMásGrande comenzó a viralizar cientos de imágenes y videos de los chilenos y chilenas en marcha exigiendo "Renuncia Piñera", "No estamos en guerra", "Chile despertó", "Salud digna", "Asamblea constituyente", "No AFP (Administradoras de Fondos de Pensión)". 

Asediado por las sucesivas marchas, a la espera de la misión de la ONU que investigará las violaciones a los derechos humanos cometidos contra los 528 heridos, los 2.840 detenidos y los 19 muertos en una semana de represión sin escalas, el presidente Sebastián Piñera se mostró esta mañana con un grupo de jubilada en el Palacio de la Moneda para anunciar mejoras en el sistema de pensión privado, que fue rechazado rápidamente por la oposición. 

A la espera de "La Marcha Más Grande", el Gobierno renovó el toque de queda —entre las 23 y 4 de la mañana— en la Región Metropolitana, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Puerto Montt y Osorno. Sin embargo, miles y miles de chilenos volvieron a salir de la calle. "Chile requiere de cambios profundos para alcanzar paz con justicia social, por lo tanto, por eso nos movilizamos contra las políticas neoliberales que nos han venido sumiendo en la pobreza durante 30 años", destacó el referente de la Central Unificada de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), Eric Campos.  

La concentración partió al mediodía de la Plaza Los Héroes y tuvo una emotivo convocatoria en la Biblioteca Nacional, a doce cuadras de Plaza Italia, donde se entonaron canciones de Víctor Jara, cantaautor desaparecido por la dictadura de Augusto Pinochet.