Nora, Carlitos y Julio son tres nombres buscando moradas

En esta oportunidad María Emilia, prima de Nora, decidió donar un texto estremecedor: "Jorge Julio López: memoria escrita", que con la compilación de Jorge Caterbetti, incluye escritos y dibujos hechos por Julio López (fotografiados, y a continuación transcriptos para su mejor a comprensión). Podemos acceder así a la memoria cruda, directa, de un sobreviviente del genocidio argentino, que desapareció nuevamente en democracia.
En la dedicatoria que siempre acompaña al libro donado, María Emilia testimonia lo siguiente: "A 39 años del secuestro y desaparición de Nora Larrubia y Carlos Karis:
“¿Cómo entierran la vida?
La tierra ruge cuando cobija anónimos.”
Jorge Caterbetti
“Jorge Julio López - Memoria escrita” está destinado a los lectores de la Bayer, y a mantener vivo en la memoria colectiva el recuerdo de Nora Alicia Larrubia y Carlos Segismundo Karis, compañeros de vida y militancia, secuestrados y desaparecidos el 13 de septiembre de 1980 por miembros de la dictadura cívico-militar de Argentina de 1976 a 1983. No hay testimonios de sobrevivientes que los hayan visto con vida en algún centro clandestino de detención, tortura y exterminio de personas. Permanecen desaparecidos
Los textos y dibujos recopilados en este libro, corresponden al manuscrito de Jorge Julio López en que relata lo vivido en campos de concentración durante su primer secuestro perpetrado en la dictadura. “Archivo negro de los años en que uno vivía a donde termina la vida y empieza la muerte”, es el título que le dio al mismo. ¿Qué lo habrá impulsado a poner en palabras y graficar aquello que por décadas guardó solo para sí? Quizá a Julio le urgió escribir porque la tierra no dejaba de rugir a sus pies, esa tierra que cobijaba a tantos compañeros anónimos, entre ellos Nora y Carlitos.
Hoy que Julio López tampoco está, que nuevamente fue secuestrado y desaparecido hace ya trece años, me encuentro escribiendo estas líneas en memoria de ellos tres y de los 30.000, es que algo hay que hacer ante ese temblor ronco que nace desde el suelo.
Sí, a pesar de los intentos negacionistas del genocidio por parte de funcionarios del actual gobierno y de medios hegemónicos de comunicación, la tierra no deja de vibrar, es que “hay nombres buscando moradas” nos revela Caterbetti".
Los libros de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer pueden retirarse en Pellegrini 342, de lunes a sábado, entre las 16.30 y las 18 horas.
Desde la Comisión por los Derechos Humanos intentamos, al igual que María Emilia Cabrera, mantener presentes cada septiembre a Nora Larrubia y Carlos Karis. También, en este mes, procuramos que la exigencia de Verdad y Justicia para Julio López y su familia no se extinga. Por eso el miércoles 18 de septiembre, a partir de las 18 horas, convocamos a manifestar en la Plaza San Martín de Trenque Lauquen, como lo hemos hecho en cada aniversario del secuestro del albañil de Los Hornos (desde 2007 hasta ahora)
Para algunos nombres, el olvido no será una morada posible, mientras gritemos:
¡NORA ALICIA LARRUBIA: Presente!
¡CARLOS SEGISMUNDO KARIS: Presente!
¡JORGE JULIO LÓPEZ: Presente!
¡AHORA y SIEMPRE!