Día Internacional del Detenido Desaparecido: "Un año después con más razones para estar Presentes"

Decíamos hace exactamente un año atrás: "En un contexto socioeconómico como el que atormenta a la inmensa mayoría de los argentinos (corrida cambiaria, fuga de divisas, tarifazos, despidos, aumento de la pobreza y el hambre), puede parecer desubicado recordar que cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido (o Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas)". Un año después, todas esas calamidades desatadas por un Gobierno de avivados e incapaces, que no vinieron a gestionar el Estado sino a ejecutar un "plan de negocios", han recrudecido. Por eso deberíamos tener en mente el ejemplo de compromiso solidario que nuestros compatriotas desaparecidos dejaron para la posteridad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas implantó esta conmemoración en el año 2010, respondiendo a una iniciativa de FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, que está compuesta por asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay).
También expresábamos en 2018: "La concentración de las riquezas de la humanidad en cada vez menos manos, y la lucha por evitar ese proceso de injusticia tanto local como global ha sido y es una de las principales causas de la desaparición forzada de personas. En este sentido cabe tener muy presentes a quiénes en otros momentos se enfrentaron a la inequidad que hoy, lamentablemente, de nuevo acucia a los argentinos, los latinoamericanos, y los pueblos del mundo en general". No podemos seguir eligiendo a nuestros verdugos: si se hubiera analizado atentamente la trayectoria del Grupo Macri desde la última dictadura cívico militar (cuando pasó de tener 7 empresas en 1976 a más de 40 en 1983) en adelante, se podría haber tenido claro que desde el Gobierno iban a seguir haciendo lo que hicieron toda la vida: saquear al Estado argentino.
Por eso renovamos el grito, por Memoria, Verdad y Justicia, pero sobre todo por Presente y Futuro para el pueblo argentino:
OLGA ARLINA ROBLES: ¡Presente!
HÉCTOR OSCAR MANAZZI: ¡Presente!
RICARDO ANTONIO SANGLA: ¡Presente!
RODOLFO EMILIO PETTINÁ: ¡Presente!
FRANCISCO JOSÉ "Poroto" CHANGAZZO: ¡Presente!
OSCAR RODOLFO CHANGAZZO: ¡Presente!
JOSÉ ADHEMAR CHANGAZZO: ¡Presente!
RICARDO ALBERTO "Riki" FRANK: ¡Presente!
SERGIO ANTONIO "Yoyi" MARTÍNEZ: ¡Presente!
FRANCISCO NATALIO "Titín" MIRABELLI: ¡Presente!
ALICIA SEVERA CABRERA: ¡Presente!
SUSANA ALICIA LARRUBIA: ¡Presente!
NORA ALICIA LARRUBIA: ¡Presente!
CARLOS CORONA (Tres Lomas): ¡Presente!
HUGO MEDRANO (Tres Lomas): ¡Presente!
ROBERTO "Mono" SUÁREZ (Juan José Paso): ¡Presente!
DINA ANA MARÍA NARDONE: ¡Presente!
PAULO ALBERTO NAZAR (Las Flores): ¡Presente!
EDUARDO JORGE "Chirola" CÓRDOBA (Salliqueló): ¡Presente!
LXS 30.000 COMPAÑERXS DETENIDXS DESAPARECIDXS: ¡Presentes!
¡AHORA y SIEMPRE!