Agrotóxicos: Convocan a una gran marcha para exigir “agua sin veneno” en Pergamino

Ambiente 29 de julio de 2019 Por NEP Cooperativo
Es a raíz del último informe de la Autoridad del Agua que indicó la presencia de grandes niveles de arsénico. Además, un estudio elaborado por la justicia ya había alertado la presencia de agroquímicos en el agua de la localidad. Alertan que la combinación entre los fitosanitarios y el arsénico podría ser aún más letal para la salud humana.
20190729112014_31983

(Por Infocielo) - Este lunes, vecinos autoconvocados en Pergamino realizarán una marcha para reclamar por un “agua sin veneno”, a raíz del avance de una causa judicial que demostró que el agua de la localidad contiene distintos agroquímicos y ahora, también grandes niveles de arsénico.

La manifestación que motorizan un grupo de vecinas de los barrios más afectados por las fumigaciones - Villa Alicia, Luard Kayad y la Guarida- se extiende a toda la ciudad, luego de que el reciente informe de la Autoridad del Agua determine que en las napas de Pergamino se registran grandes dosis de arsénico.

Un material que si bien no sería producto de contaminación, es por sí solo cancerígeno y se ha demostrado que su peligrosidad aumenta si tiene contacto con los agroquímicos.

“Hoy nos juntamos para reclamar un derecho justo, que es el acceso al agua sana. A un agua sin veneno. Hay estudios recientes que hablan de cómo se potencian los agroquímicos cuando toman contacto con el arsénico”, explicó Sabrina Ortíz para INFOCIELO, una de las referentas ambientales de la localidad.

Según Ortiz, “el arsénico también es un material cancerígeno y atenta contra la fertilidad en las personas”.

Sin embargo, desde el municipio que gobierna el intendente Javier Martínez(Cambiemos) no se ha expresado hasta el momento por el nuevo informe de la Autoridad del Agua, a lo que se le agrega la investigación del Juzgado Federal de San Nicolás, que descubrió que parte del agua de los pergaminenses contiene al menos 18 tipos distintos de agroquímicos.

Para los ambientalistas –muchos de ellos afectados con enfermedades producto de las fumigaciones- al municipio “no les interesa en este momento el tema”, concentrado en la campaña política.

“Lamentablemente coincide con un año electoral, porque esta lucha puede confundirse con una enemistad política con el intendente”, aclaró Ortiz, quien también indicó que la justicia “viene trabajando muy bien” y ya le exigió al gobierno local la entrega de más bidones de agua para abastecer a más vecinos.

El último estudio

Según el informe que estableció la Autoridad del Agua, que pertenece al Estado provincial, del 100 por ciento de las muestras, todas presentan un nivel arsénico nueve veces por encima de lo permitido según el Código Alimentario Argentino y la ley 13.230.

Ese Código explica que solo es permitido 10 microgramos de arsénico por litros, mientras que el total de las muestras arroja que esa dosis no baja de los 50 microlitros. Es decir, el agua está contaminada y pone en peligro a la población.

Según contaron los vecinos que hoy convocan a marchar, el municipio conocía estos datos hace un mes y medio, pero la información fue de interés público recién hace días.  

La gravedad del hecho es que ahora, la contaminación se podría extender a todo Pergamino por fuera de los barrios afectados. Pergamino se convierte así, en un caso testigo de la calidad del agua en muchas ciudades de la provincia, en el cual la puja entre los sectores que buscan ocultarlo y aquellos que quieren denunciarlo, libra una batalla decisiva.  

Te puede interesar