¿Cómo hacer una cámara oscura para ver el eclipse solar?

Secciones - Especiales 30 de junio de 2019 Por NEP Cooperativo
El próximo 2 de Julio la luna tapará por 2 minutos el sol y generará un eclipse solar. El fenómeno podrá verse desde varios puntos del país: en especial la zona de cuyo, y también en distintas localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires. Franklin (San Andres de Giles) fue señalado como el lugar indicado para el ver el eclipse, de la Provincia de Buenos Aires.
65696943_2134734680168294_7984104956405743616_n

Desde el IAR (Centro Asociado Conicet y Comisión de Investigaciones Científicas) publicaron un flyer donde se explica paso a paso cómo armar una cámara oscura, y de esta forma poder observar de forma segura el eclipse de Sol del 2 de julio.

65696943_2134734680168294_7984104956405743616_n

El eclipse solar podrá verse desde varios puntos de la Provincia de Buenos Aires, y se recomienda tomar las precauciones necesarias para poder disfrutarlo y no exponer la vista. 

Al menos se registran dos eclipses solares por año, pero pocos pueden verse de forma clara desde Argentina. 

La región de Cuyo es una de las que más aficionados y turistas han elegido para poder disfrutar del fenómeno de otro planeta. 

La pequeña localidad de Franklin, en San Andres de Giles, ha sido señalada como el punto más importante de la provincia para poder ver el eclipse solar. 

Te puede interesar