Messi firmó una pelota que fabricaron presos de Las Tunas

El Balón llegó a las manos del equipo argentino a través del polista Adolfo Cambiaso, embajador de la iniciativa que lleva adelante la cooperativa del sur de la provincia de Buenos Aires en conjunto con la Pastoral Carcelaria y el apoyo de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP).
Con su proyecto de inclusión, “El Pase” convoca, capacita y da trabajo a los internos de la Unidad Penal 20 de Las Tunas que tengan voluntad de cambio, que estén atravesando la última etapa de su condena y quieran reinsertarse dignamente en la sociedad.
Así, los internos que tienen el beneficio de salidas laborales asisten al taller dos veces por semana, durante ocho horas diarias, junto a otros jóvenes. Durante la jornada realizan un trabajo artesanal: cosen y pegan a mano las pelotas fabricadas en caucho vulcanizado y luego dialogan y profundizan sobre cuestiones vinculadas a los valores y al respeto.
Luego de disputar la “Copa 25 de Mayo”, que se celebró en Trenque Lauquen, Adolfo Cambiasso visitó la sede de la fábrica “El Pase”, y allí conoció a Martín Herrero, Paula Cardini, Ana María Hernández Gómez y a otros miembros de la Cooperativa. Desde entonces es padrino y embajador de la iniciativa y fue él quien le acercó el balón a la selección nacional.
Cambiasso reconoció el esfuerzo y compromiso de los internos, los coordinadores y de cada miembro de la fábrica, mientras que la “Pulga” y otros integrantes del equipo nacional que disputan actualmente la Copa América plasmaron su firma sobre la pelota como una señal de apoyo al trabajo que realizan.
En tanto, “El Pase” crece y con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), va en busca de la personería jurídica, que le dará un marco formal y le permitirá postularse para ser proveedores del Estado, para que los balones se utilicen en proyectos recreativos de los entes gubernamentales.