Murió una maestra fumigada

La docente rural Ana Zabaloy murió de cáncer debido a la incidencia que los agrotóxicos habían tenido en su cuerpo durante el desarrollo de su profesión en una escuela de San Antonio de Areco.
Ana, se había convertido en una eminencia de la temática por su férrea lucha que la llevó a protagonizar una inmensidad de charlas y eventos en todo el país. Participó en el documental "Viaje a los pueblos fumigados", del cineasta Fernando "pino" Solanas.
“Es vergonzosa la Resolución 246 de la gobernadora Vidal. Conocemos en primera persona el costo humano de este modelo basado en transgénicos y venenos, y no puedo dejar de vincular esta medida con el cierre de escuelas rurales que se está realizando en toda la provincia de Buenos Aires. Es tristísimo y terrible, pero no es casual: es un plan para dejarle el territorio libre al agronegocio”, había declarado a la Agencia DIB tras conocerse la decisión de Vidal.
A pesar de los fallos judiciales y ordenanzas municipales para que no se fumigue en cercanías de escuelas rurales, cursos de agua, y viviendas, María Eugenia Vidal ordenó que pueda fumigarse, incluso atrazina, 2.4-D, glufosinato de amonio y agrotóxicos, hasta minutos antes de la apertura de las escuelas.
"Mi nombre es Ana Zabaloy y fui durante seis años directora de la escuela número 11 de San Antonio de Areco. Ese período sufrimos junto a mis alumnos constantes fumigaciones con agrotóxicos en las proximidades de la escuela y en pleno horario escolar. En una de esas ocasiones el producto utilizado fue 2,4-D, y me volví a mi casa con una parestesia facial y con una insuficiencia respiratoria. Somos muchas las docentes rurales que padecemos esta misma realidad, las fumigaciones nos atravesaron la vida y en muchos casos se llevaron por delante nuestra salud. Nadie nos los contó, no lo leímos en ningún diario, nos pasó, lo vivimos, como una cotidianidad inevitable. Somos testigos obligados del costo humano del actual sistema productivo. Vimos a nuestros alumnos sufrir los efectos de las fumigaciones en la salud , así como si la Constitución Nacional y los derechos del niño ni la mismísima ley de educación nacional no fueron aplicables a los niños de las zonas rurales ni a sus familias , todos rociados con venenos por aire y tierra", había expresado la docente de puño y letra en una reciente columna en la Revista Cítrica.
Hace algunos meses, también el Presidente Macri se mostró favorable a esta practica durante una visita a Entre Ríos. Así como los productores de la zona que llegaron a realizar una manifestación por el centro de Gualeguaychú.