#MiTrenqueEsAsí: Los festejos del aniversario ofrecerán otras historias y expresiones

Los festejos por el 143 aniversario de la ciudad de Trenque Lauquen mostrarán expresiones e historias que no siempre logran visualizarse, a partir de una propuesta de la Secretaría de Producción del Municipio y una convocatoria que le otorgará nuevos colores a un cumpleaños que históricamente tuvo un tinte conservador.
“Buscamos complementar las actividades que tradicionalmente se realizan durante los festejos por el aniversario de Trenque Lauquen, totalmente necesarias, con expresiones más actuales, nuevas problemáticas, nuevos lenguajes, nuevas estéticas, que en definitiva es lo que construye junto con la memoria histórica la identidad como una idea contingente” explica el titular de la Oficina de Economía Social, Santiago Romero, en diálogo con Diario Nep.
El sector denominado “Cultura Alternativa” está conformado por artistas y emprendedores, la mayoría de ellos que vienen trabajando con diferentes propuestas en los espacios ofrecidos por la Oficina de Industrias Creativas y el área de Economía Social.
Así, el sábado 13 las y los trenquelauquenses que se acerquen a la Plaza San Martín podrán participar u observar los trabajos de mosaiquismo, fileteado, serigrafía en vivo con estampados de remeras, Street Art, y una muestra audiovisual que se dispondrá sobre la calle San Martín.
Como antesala de las proyecciones, el joven Valentín Oloris dictará un taller sobre preparación de tablas de skate. Y el viernes 12 a las 15 se ofrecerá un taller de bombo, a cargo de Gustavo Palavecino.
Feminismo y agroecología
Además, la propuesta incluirá dos temáticas que están presentes en la agenda de la ciudad, como el feminismo y la agroecología. “Se van a hacer dos rondas de temáticas que están activas como agroecología con una charla que va a ofrecer Cristian Crespo (de la revista Tierra Negra) y un colectivo de organizaciones feministas, que ofrecerá una ronda de debate y reflexión y una intervención artística” detalló Maximiliano Ferreyra, de la Oficina de Industrias Creativas.
En el sector, y como otro de los atractivos de la “Cultura Alternativa” se dispondrán mapas antiguos de Trenque Lauquen (de 1919) donde las personas podrán reconocer espacios e identificar necesidades.
“La idea es hacer un recorrido de pasado, presente y futuro, de transitar en esos tres espacios en el tiempo y ver los cambios y transformaciones como algo vivo y dinámico, en permanente transformación” explicó Romero.
Por último, los promotores del espacio invitaron a la comunidad a participar con el hashtag #mitrenqueesasi compartiendo videos y fotos de espacios, experiencias y actividades que para cada uno sean representativos.
Todas las actividades: lugares y horarios
Pasillo Verde (Centro de Plaza San Martín)
10 hs. Taller de Compostera y Compostaje, con Gustavo Palavecino y Ana Paula Motrel.
15 hs. Taller de Siembra, con Leticia Vera y Silvina Korstanje.
16 hs. Ronda Construcción de la agroecología: con revista Tierra Negra (calle San Martín).
17,30 hs. Taller de multiplicación de plantas + Entrega de semillas, con Cristina Schaber.
Pasillo Infantil (sobre el monumento central)
15 hs. Show de magia, con mago Mano Cósmica.
16 hs. Espacio Waldorf.
17 hs. Obra de teatro, con Compañía Tricletas.
Pasillo Cultura Alternativa (sobre Calle San Martín)
17 hs Ronda de debate: Ahora que sí nos ven. Colectivo feminista trenquelauquenche
17 hs Taller de intervención de tablas de skate, con Valentín Oloriz
19,30 hs Muestra de Cortos Audiovisuales
17 hs en adelante, pasillo sobre calle Oro.
Serigrafía en vivo: Trae tu remera y llevátela estampada con diseños alusivos a Trenque.
Mapeo participativo: Trenque pasado, presente y futuro. Se propone la intervención de mapas para señalar los lugares constituidos como referentes.
Intervención en mosaiquismo, con María Inés Roldan, María Lujan Martino, Paula Osterrieth y Magui Delfino.
Taller de Street Art, con Germán Villamor.
Fileteado Porteño en vivo, con Sechu Martín.