Tras la paritaria, docentes decidirán si se acepta la oferta

“La propuesta consiste en la actualización del salario por lo que indique la inflación que emite el indec trimestralmente y en base a eso se va a ajustar el salario” le dijo a Nep dese La Plata el dirigente de SUTEBA Trenque Lauquen, Hernán Amador, finalizada la paritaria.
El docente explicó que también “otorgaron lo que nosotros estábamos solicitando, que es una recomposición salarial de 2018 a pagarse en dos tramos”. En este sentido, Amador sostuvo que “la propuesta atiende el reclamo de los trabajadores docentes” y anunció que entre jueves y viernes los docentes deciden si la propuesta se acepta.
“La última palabra la tienen los trabajadores de la docencia” remarcó Amador. Y detalló que la propuesta del Gobierno incluye el compromiso de trabajar sobre los descuentos por paros, reunión con Infraestructura por el estado de los edificios y la reglamentación de la ley sobre violencia de género.
El detalle de la propuesta
La propuesta presentada por el Gobierno Provincial contiene actualización automática con aplicación de cláusula gatillo y recupero 2018 de la siguiente forma:
ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA
Aplicar cláusula gatillo, (INDEC) trimestralmente con base salario diciembre 2018 en marzo, junio, septiembre, diciembre.
RECUPERO 2018 15. 6 % en el básico en dos tramos:
1) En marzo 2019, traspaso del cód. 455 hacia el básico en un monto equivalente al 5% del básico de diciembre 2017.
2) 2.a En julio 2019, traspaso del cód. 455 hacia el básico en un monto equivalente al 2.5% del básico de diciembre 2017.
2.b Agregar al sueldo básico el equivalente al 8,1% del sueldo básico de diciembre 2017.
Desde el Frente Gremial Docente Bonaerense, se exigió al gobierno de la provincia de Buenos Aires:
Dejar sin efecto los sumarios por persecución laboral.
Dar cumplimiento irrestricto a los 12 puntos en materia de infraestructura escolar, se resuelva la situación de mobiliario, el nombramiento de los cargos faltantes y una urgente solución a los problemas del SAE.
Devolución de los días de paro.
La reglamentación de la licencia por violencia contra la mujer.