Llega “Pensar” a Trenque Lauquen, una Fundación con ideas y prontuario

Información General 27 de marzo de 2019 Por NEP Cooperativo
La usina macrista se instalaría en la ciudad para la “construcción de planes de gestión para gobiernos municipales”. Una investigación judicial la involucra por proveer datos de falsos donantes a la campaña de Cambiemos en 2017. Hay otra causa por fraude al Estado y lavado de activos. Uno de sus integrantes fue condenado en 2013 a 6 años de prisión por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Macri_pensar

Según la propia Fundación, el objetivo de “Pensar” es trabajar “en propuestas para enriquecer la mirada de Cambiemos para que cada día tengamos un futuro mejor con más oportunidades”.
Pero el think tank oficialista ofrece algo más que ideas: aportantes truchos, lavado de dinero y hasta un condenado por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad conforman el prontuario de la Fundación que pondrá un pie en Trenque Lauquen en las próximas horas.

FERNANDEZ - VIDAL - MACRI

Las causas: aportantes truchos

A fines de agosto del año pasado, el juez Ernesto Kreplak inició una investigación contra la denominada “usina de ideas” que sostuvo a Macri para llegar a la Casa Rosada, por la causa de los aportantes truchos en la campaña de Cambiemos.

Según publicó el diario Página 12 el 31 de agosto de 2018, la declaración de una de las víctimas, cuya identidad fue utilizada para camuflar aportes electorales de origen desconocido, llevó a la sospecha de que la sede de La Plata de esa fundación podría haber funcionado como proveedora de datos de personas que luego aparecieron como donantes a la campaña electoral.

Recordemos que la causa de los aportantes truchos salpicó a Trenque Lauquen. En el listado aparecen al menos 25 trenquelauquenses, entre ellos funcionarios municipales, ex funcionarios de esta misma gestión, ex concejales, y hasta un directivo de Canal 12. Pero muchos se despegaron, denunciando que nunca aportaron para la mencionada campaña, y que por ende falsificaron sus firmas y la información. “Están lavando plata, son unos chapuceros” le dijo a Nep en su momento un profesional de la salud, ex integrante del Partido Recrear, que figura como aportante de Cambiemos.

Goretti, Macri y Lombardi

Las causas: lavado de dinero

Otra de las causas que involucra a la Fundación “Pensar” data de 2015, cuando se investigó al por entonces ministro de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, por presunto fraude al Estado y lavado de activos en el marco de una causa en la que se analizan una serie de donaciones a favor de la Fundación Pensar.

El expediente judicial surgió a partir de una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Por ese entonces se imputó, además de Lombardi, al presidente del Centro de Estudios de Políticas Públicas Aplicadas (Ceppa) y de la Fundación Pensar Argentina, Matteo Goretti Comolli, y a un integrante del Consejo de Promoción Cultural de la ciudad.

La fiscal Paloma Ochoa le pidió al juez que se investigue si Goretti Comolli utilizó al Ceppa como una plataforma para desarrollar una ingeniería de lavado de activos previamente sustraídos de manera fraudulenta de las arcas porteñas. De acuerdo a la

denuncia y al dictamen de la fiscal, el supuesto ilícito se habría concretado “a partir de la materialización de donaciones en favor de la Fundación Pensar Argentina”, cuyo “unívoco objeto consiste en ser la usina de ideas del partido PRO”, tal como indica esa misma entidad en su página web.

Para la fiscalía, Goretti Comolli “valiéndose de la Fundación Ceppa e invocando fraudulentamente el Régimen de Promoción Cultural” establecido por la ley porteña 2264 obtuvo recursos del gobierno de Mauricio Macri a partir de actos administrativos dictados por Lombardi. El Ministerio Público Fiscal estimó que obtuvo “al menos 1.302.153 pesos”. Ochoa remarcó que esos fondos “no se dirigían al destino para el que fueran suministrados, esto es la promoción de actividades culturales”, sino que “se desviaban” y servían para financiar la Fundación Pensar, “integrada por Lombardi y presidida por Goretti”

El ex agente de inteligencia Cirino, que usaba como nombre de cobertura el alias de Jorge Contreras.

Un amigo de Pensar y de la dictadura

El ex agente de inteligencia Julio Cirino, vinculado con la Fundación Pensar, fue condenado en 2013 a seis años de prisión por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Convertido luego en ideólogo del Pro, Cirino aparece en cables desclasificados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Allí, en una comunicación de 1979, se reproduce información aportada por Cirino, que usaba como nombre de cobertura el alias de Jorge Contreras.

En esos documentos, Cirino se jactaba ante diplomáticos de ese país de haber visitado por los menos tres centros clandestinos de detención, y advertía que los desaparecidos no iban a aparecer. También señalaba que la dictadura había asesinado personas sin ningún contacto con organizaciones armadas, con el fin de que luego no reconocieran a personas como él.

Cirino, una estrella de Pensar

Relata el portal de noticias Mendoza Opina sobre Cirino y sus vínculos con la Fundación Pensar:

El 1 de mayo de 2007 se desarrolló en el auditorio de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales un seminario sobre ”Áreas Urbanas fuera de control – La experiencia de Río de Janeiro”. En la ocasión, uno de los conferencistas soltó: ”¿Quién controla la calle en Argentina?” Y tras secarse el sudor que le corría por la sien, contestó su propia pregunta: ”Grupos piqueteros, cartoneros y criminales.” El rostro algo mofletudo de aquel hombre, entonces, adquirió una expresión ofuscada. Luego, agregaría: ”El gobierno perdió el control de la calle. El ciudadano común sufre una indefensión atroz. El Estado no quiere defenderlo, y si usted se defiende por su cuenta, lo meten preso y tiran la llave.” En ese instante, la concurrencia estalló en un cerrado aplauso.

El disertante no era otro que el ex agente del Batallón 601, Julio Alberto Cirino, presentado allí como coordinador de seguridad internacional de la Fundación Pensar, la entidad organizadora del evento.

Poco antes, en su nombre, había recibido al embajador de Colombia y participó en un seminario sobre ”Delincuencia, minoridad y violencia”, junto a Eugenio Burzaco y Juan Carlos Blumberg.

Ahora, mientras Cirino asimilaba los aplausos con falsa modestia, su colega de panel, el fiscal general de la Ciudad, Germán Garavano, lo observaba con admiración. Y Mauricio Macri, nada menos que presidente honorario de dicho think tank, se levantó de su asiento para prodigarle un afectuoso abrazo. Luego, ambos se congratularían por sus coincidencias.

La Fundación Pensar –financiada por el Partido Popular de España, a través de José María Aznar– es una suerte de usina ideológica del PRO y, además, un club de amigos muy propicio para motorizar relaciones políticas y negocios. Entre sus integrantes más prestigiosos resaltan Esteban Bullrich, Sergio Bergman, Gabriela Michetti, Luciano Miguens, Federico Pinedo y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.

Ninguno de ellos se pronunció públicamente sobre la condena que recibió Cirino.

Con estos antecedentes, la Fundación Pensar llega este jueves a Trenque Lauquen. A las 19.30 se realizará un encuentro en la Casa de la Historia y la Cultura sobre construcción de planes de gestión para gobiernos municipales

web de Fundacion PENSAR.

Fuentes: Diario Nep, Página 12, El Destape, MendozaOpina, Data Trenque, Tres Líneas.