“Los desaparecidos no son una incógnita, son nuestros compañeros”

Derechos Humanos 24 de marzo de 2019 Por NEP Cooperativo
En el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, desde Asamblea Bicentenario llamaron a “no ceder un milímetro frente a un gobierno que quiere hacernos creer que la miseria del pueblo es el único camino” con el convencimiento de que “podemos vivir mejor, que nuestros derechos pueden ser defendidos desde el Estado. Sabemos, como nuestros compañeros desaparecidos, que vivir es luchar”.
marcha

El discurso de Asamblea Bicentenario que fue leído por Leticia Badino:

Otra vez nos encontramos en esta plaza, rodeada de los nombres de los compañeros trenquelauquenses que fueron víctimas de la dictadura. Nos volvemos a abrazar al símbolo, a la Memoria que durante demasiado tiempo estuvo oculta en nuestra ciudad pero que hoy se muestra una vez más, con la firmeza de lo cierto y lo justo.

Estos son tiempos extraños, volvimos a escuchar a los negacionistas, siguen apareciendo discursos, después de tantos años, que apelan a los dos demonios, o que justifican el castigo aplicado a quienes con militancia y convicción defendieron las ideas de liberación, justicia social, soberanía y solidaridad.

Seguimos reconociendo, a 43 años, el trabajo de los organismos de derechos humanos que abrieron este camino de reconstrucción de la Verdad, que nos trajeron las historias de los compañeros militantes que la dictadura y sus cómplices civiles quisieron borrar.

No aceptamos justificaciones para el terrorismo de estado, y no perdemos de vista su razón de ser: la dictadura y sus secuaces impusieron a sangre y fuego un modelo económico que la sociedad de entonces no estaba dispuesta a conceder. Hay que volver a decirlo, porque en la aparente apatía se va criando el enemigo de la democracia: el objetivo de la dictadura fue el avasallamiento físico y moral del pueblo, para la imposición del modelo económico de la entrega del patrimonio nacional en favor de los poderosos. Así que aprendimos que a la democracia se la defiende, todos los días. Porque es la garantía de nuestros derechos. Es el sistema de gobierno que nos garantiza el cumplimiento de nuestros derechos básicos, y es al mismo tiempo, lo que nos permite salir a reclamarlos, a defenderlos. O debería serlo.

Por eso, en estas marchas, aparecen delantales, nombres de gremios, de partidos y espacios políticos; porque se trata de valorar la lucha que desde distintos sectores se da, en aras de los derechos de la gente, y por eso se habla de la desocupación, de la persecución ideológica, de economía. Y por eso se nos dibuja una pregunta en la frente cuando representantes de cada gobierno de turno dicen: “hablan de política en un acto por la Memoria”. No podemos entender cómo no habríamos de hacerlo.

Estamos otra vez acá, porque tenemos la convicción política de que es necesario no ceder un milímetro frente a un gobierno que quiere hacernos creer que la miseria del pueblo es el único camino. Nosotros sabemos que no es así. Sabemos por experiencia que podemos vivir mejor. Que nuestros derechos pueden ser defendidos desde el Estado.  Sabemos, como nuestros compañeros desaparecidos, que vivir es luchar.

Queremos, finalmente, compartir con todos ustedes que hace unos días pudimos inaugurar el espacio popular que pensamos para nuestros barrios. Y que ese espacio está ubicado en la calle Frank. La calle que lleva el nombre de Ricki Frank. Eso para nosotros es un orgullo. Porque mal que les pese a algunos, nuestros desaparecidos no son una incógnita. Son nuestros compañeros.

Y en su nombre venceremos