“IOMA sos impresentable”: piden que la obra social apruebe el tratamiento de Ezequiel

“Hace 10 meses estamos internados en distintos hospitales y hace 2 meses podríamos estar en casa, pero IOMA no nos aprueba la internación domiciliaria (vital para que la familia se reencueentre, para que Eze viva con mami, papi y Manu su hermanito y dejar de vivir 2 en cada lado como hacemos ahora)” relatan con bronca Víctor Zoppi y Andrea Santiago. Y agregan que además “tampoco aprueba el tratamiento con aceite de cannabis (Hemp Oil RSHO-X)” que su hijo necesita.
A través de las redes sociales, Andrea escribió: “Sé que se alegraron con la noticia de que el aceite de cannabis para Eze había sido aprobado. Con mi marido no queríamos cantar victoria hasta tenerlo en la mano, y los días nos dieron la razón”. Y en este sentido contó que “si bien está aprobado por directorio, desde farmacia del IOMA se niegan a proveer el aceite porque ellos solo tienen proveedor de la marca Charlotte, que no es la que toma Eze”.
Al respecto, Andrea comenta que “lamentablemente esto no se trata de marcas, sino de componentes, el aceite que Ezequiel necesita sólo contiene CDB, mientras que Charlotte también contiene THC, que es la parte psicoactiva de la planta, y que si bien a varios pacientes les resulta conveniente, no es el tratamiento que Eze tiene indicado”.
La mamá de Ezequiel detalló también que “nosotros le facilitamos a la gente del IOMA el contacto del importador de Hemp Med (el aceite que Eze toma), hablaron con él telefónicamente pero según nos dicen es muy difícil hacerse de un nuevo proveedor”.
Enojada con la obra social expresa: “IOMA, no le podemos facilitar más las cosas que Ezequiel necesita. Así que acá seguimos, atrapados en la burocracia”.
Por la internación domicialiaria
En el mismo sentido la familia atraviesa la problemática de la negativa a la internación domiciliaria. “En este caso no nos importa cuál sea la empresa, solicitamos el servicio, necesitamos un sí o un no para presentar documentación con una nueva empresa, pero dilatan los tiempos para no hacerse cargo de lo que les compete. Total ellos llegan a su casa y tienen a su familia reunida, besan a todos sus hijos, esposa o esposo, cenan en familia y se dan las buenas noches cara a cara, no como nosotros que vamos casi un año viviendo 2 en hospital (con todos los riesgos que implica) y 2 en casa, nos vemos media hora los 4 en la habitación del hospital y nos saludamos por videollamada”.
Por último, expresa la mamá: “Necesitamos vivir en familia, Eze primero, pero también Mani, Víctor y Andrea, somos una familia de 4 y estamos siendo 2 y 2. IOMA, hacete cargo de lo que te corresponde. No queremos ser irrespetuosos, pero estamos enojados, indignados y nos sentimos presos de esta obra social que no responde como debe”.