Luchar vale la pena: en CABA las escuelas nocturnas no se cierran

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dejó sin efecto la resolución del pasado 13 de diciembre (N°4055/MEIGc/18) que establecía el cierre progresivo de 14 escuelas comerciales nocturnas y la reducción de matrículas en 9 liceos y bachilleratos del turno noche. En un primer momento había confirmado el cierre de escuelas, pero el rechazo generalizado que cosechó la iniciativa llevó a la ministra a negar que existiera decisión de cerrar. Llegó a distribuir un video entre vecinos en el que aseguró que “no vamos a cerrar ninguna escuela” y que el 6 de marzo se iniciarán “las clases en los más de mil establecimientos educativos que tenemos en la Ciudad”. Ahora confirmó que la decisión existía. Desde los gremios celebraron la marcha atrás de Acuña, anunciada ayer, y la atribuyeron a las numerosas protestas que protagonizó la comunidad educativa: “Quedó demostrado que la organización desde abajo y la lucha sin tregua contra el gobierno es la única forma de que el gobierno retroceda en sus políticas”, sostuvo la Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys). En el mismo sentido, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) remarcó que “luchar tiene sentido”, aunque su titular Eduardo López advirtió que la decisión oficial tiene tinte electoral y se tomó “con un ojo puesto más en la campaña que por convicción”.
(Reclamo en Trenque Lauquen. Abril de 2018: un abanderado y un mensaje contundente en el acto oficial del aniversario de la ciudad).
Desde que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta publicó la resolución 4055, las declaraciones de Acuña mutaron desde la falta de argumentos hasta la negación. El pasado 21 de diciembre, en diálogo con Nelson Castro, la ministra confirmó que “sí, por supuesto se cierran (las escuelas comerciales nocturnas)”, e intentó justificar su decisión explicando que se trataba de “una mejora de la oferta educativa para los jóvenes que tienen que terminar la escuela”. La “mejora” implicaba la reducción de matrículas en 9 liceos y bachilleratos nocturnos y el cierre progresivo de 14 comerciales –también del turno noche– que, según Acuña, tienen un plan de estudios “viejo y anticuado” –nunca explicó por qué era mejor terminar con las escuelas que actualizar sus planes de estudio– y una “tasa de egreso muy baja”. A principios de este año, sin embargo, el gobierno porteño cambió la estrategia y envió a los vecinos, a través de correos electrónicos y mensajes, un video en el que la ministra negaba el cierre de escuelas establecido en la disposición que ella misma había firmado. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció entonces “el uso político de bases de datos” por parte del gobierno porteño y consideró que “si el gobierno dedicara el presupuesto que destina a contratar servicios de envío masivo de mensajes con información falsa a construir escuelas, la Ciudad no tendría los conflictos educativos que tiene”.
Ayer al mediodía, la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Ministerio de Educación porteño envió un correo electrónico a los supervisores anunciando que “mediante Resolución N° 1169/MEIGC/19 se deja sin efecto la Resolución N° 4055/MEIGc/18”.
El mensaje, que también informó sobre la conformación “de una mesa de trabajo representativa de los diferentes actores del Ministerio de Educación e Innovación para el desarrollo de los lineamientos generales de las propuestas educativas a implementar a partir del ciclo lectivo 2020 en las escuelas Comerciales Nocturnas de 4 años”, circuló con rapidez por la comunidad educativa porteña, que recibió la novedad con “sorpresa” y “mucha alegría”.
“Estoy muy contenta, la resolución nos llegó de sorpresa por una supervisora que recibió un mail de la Subsecretaría. Esto es producto del trabajo que nosotros realizamos todas las semanas, del trabajo colectivo de las escuelas, los docentes, los directivos. La multisectorial trabajó muchísimo y creo que estar en la calle diciendo ‘no al cierre’ todos los días fue fundamental”, dijo a PáginaI12 Alejandra Gómez, rectora del Comercial 10 Islas Malvinas y Prosecretaria de Acción Social de UTE.
Aunque advirtió: “Igual siento que no es que esto se ganó y ya está. Creo que alguna otra cosa se va a venir y hay que estar preparados. Ellos decían que las escuelas estaban abiertas y comprobamos que no era así”.
Como la inscripción online para los primeros años de los comerciales nocturnos estaba bloqueada, la Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas –formada por estudiantes, docentes y otras agrupaciones– realizó durante diciembre y enero mesas de inscripción “simbólicas” a modo de difusión de la problemática, a las que se anotaron más de 100 estudiantes. “Se supone que van a abrir un espacio de diálogo para ver qué nuevas estructuras van a dar a las nocturnas, que es lo que nosotros pedimos: nosotros queremos que se reformulen los planes de estudio, pero con los pibes y docentes adentro”, agregó Gómez.