Repintada de pañuelos en Plaza San Martín, por Poroto y Oscar Changazzo

Un padre y un hijo están conectados de varias maneras: el ADN transmitido de una generación a la otra, las vivencias compartidas a partir del nacimiento del vástago, el ejemplo que el progenitor haya podido dejar. En el caso de 'Poroto' (Francisco José Changazzo Bacci) y Oscar (Oscar Rodolfo Changazzo Riquiflor) la unión va más allá. Ambos se dirigían a trabajar, como albañiles a una obra, cuando fueron secuestrados por un grupo de tareas genocidas, el 26 de enero de 1978, en la zona del Puente La Noria (en el extremo suroeste de la Ciudad de Buenos Aires). El padre tenía 54 años en ese momento; el hijo que sufriría igual destino de horror, 25 años.
Así fue que 'Poroto' y Oscar compartieron también el lugar donde los torturaron (el centro clandestino de detención y exterminio El Banco, ubicado cerca de la intersección entre la Autopista Ricchieri y el Camino de Cintura o RN N°4) y los asesinaron, aunque cuarenta y un años después sus familiares no tienen restos a los que honrar. Por eso decimos que son desaparecidos, forman parte de los 30.000 a los que intentamos rendir homenaje cada vez que podemos, porque buscaban para todos la posibilidad de integrar una sociedad más justa (¡Vaya que tiene vigencia su lucha!).
Este sábado 26 de enero, a 41 años de su desaparición, en el nombre de 'Poroto' y Oscar estaremos repintando pañuelos blancos en la Plaza San Martín, a partir de las 9 de la mañana. La sonrisa de 'Poroto' y la mirada seria de Oscar nos estarán observando desde las pancartas que permiten llevarlos cada 24 de marzo por las calles de Trenque Lauquen. Invitamos a cualquier vecino que desee ejercer "el deber de Memoria" (tal cual lo definiera Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz) a acompañarnos, pincel en mano (en caso de lluvia, la actividad se desarrollaría al día siguiente).