UPCN denuncia persecución a trabajadores municipales en Treinta de Agosto

Una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, la revocatoria a un memorándum y la presentación pública ante el intendente Mitguel Fernández son algunas de las acciones realizadas desde UPCN ante los hechos de persecución hacia trabajadores municipales por parte de los interventores del Ente que viene denunciando el gremio.
“Hace un tiempo largo que los delegados de UPCN vienen sufriendo persecución verbal y arbitraria de parte de las autoridades que han intervenido el Ente Descentralizado (Ezequiel Adolfo y Miguel Mulán)” explica -en diálogo con Diario NEP- Facundo Barcala, Secretario Interior de UPCN provincia de Buenos Aires.
El hecho que desencadenó la mencionada serie de acciones por parte de la organización gremial fue la decisión de trasladar al Cementerio a una trabajadora (delegada de UPCN) con 6 años de trayectoria en el Centro Infantil “El Corazón de los niños”. Asegura Barcala que la disposición se hizo “sin motivo alguno” y afirma que la trabajadora “tiene un desempeño impecable en ese lugar, hasta los propios niños del Centro le han pedido por favor que no se vaya”.
Plantea Barcala que “esto termina de motivar la necesidad de acción por parte de la organización en defensa de los derechos que tienen aquellos compañeros que fueron elegidos por sus propios compañeros para ser representados”.
Un desconocimiento absoluto
El dirigente gremial denunció también que la actual gestión de gobierno municipal desconoce absolutamente a UPCN. “En Trenque Lauquen tenemos más de cien afiliados, trabajadores municipales que no tienen voz ni voto en las negociaciones colectivas que lleva adelante el Municipio a nivel gremial, no nos convocan, no nos responden los pedidos que hacemos para formar parte de las mesas de negociación y para tratar temas puntuales de trabajadores” dijo.
Con preocupación, Barcala sostiene que se observa “un deterioro de las relaciones que debieran ser institucionales en un marco democrático correspondiente” y advierte que esta situación “conforma una práctica desleal hacia una organización que tiene todas las cartas de legitimidad como sindicato”.
Por último, remarcó que “estamos dispuestos a hacer todas las acciones preventivas correspondientes, más allá de las presentaciones que ha hicimos, porque los derechos de quienes son representantes de los trabajadores deben ser reconocidos”.