“Construyendo el futuro lechero”: Una fuerte apuesta de Atilra a la formación en las escuelas
“¿Quién te dice que de acá no salgan varios trabajadores lecheros”, comenta, satisfecho, David Ibañez, al finalizar uno de los últimos talleres de 2018, ante 60 estudiantes de la Secundaria 5 de Rivadavia.
“Estamos en una cuenca lechera, y que desde la Escuela se cuente con algún conocimiento sobre la cadena productiva de la leche y de la importancia que tiene para la región la industria lechera es algo que nos parece muy valioso” sostiene Ibáñez, quien junto a Diego Alarcón estuvo a cargo de las charlas escolares durante este año.
La propuesta educativa de ATILRA se propone con múltiples herramientas que logran captar la atención de los estudiantes en cada escuela visitada. Proyecciones, afiches, un recorrido histórico sobre la producción regional, exhibición de elementos y vestimenta del trabajador lechero, pasos para la elaboración del queso y hasta un final con una degustación, son algunos de los atractivos elementos que fueron compartidos ante cientos de estudiantes en una amplia región.
Los encuentros, lejos de ser un monólogo, cuentan con la participación activa de las y los estudiantes, que preguntan y hasta aportan datos y conocimientos sobre la materia.
En ese contexto, el proyecto se lleva adelante desde 2017, año en que se visitaron los terceros y cuartos años de diferentes instituciones educativas con el fin de potenciar el abordaje del ciclo productivo y ciclo económico de la leche, que de acuerdo a las planificaciones anuales docentes se incluyen en la educación formal.
El proyecto recorrió durante estos dos años escuelas secundarias en sus distintas orientaciones con los ciclos y el proceso de industrialización y pasado histórico productivo de la zona.
Además de las actividades mencionadas, se realiza una exposición del libro “Historias de la industria lechera” escrito por David Ibáñez, y se ofrece una breve reseña de los trabajos de investigación que integrarán el próximo tomo.
Las etapas
“Construyendo el futuro lechero” contó con una etapa de diagnóstico “que nos permitió reconocer una necesidad y su marco, y en base a lo que diseñamos las acciones”.
La otra etapa fue la puesta en marcha del proyecto: “Con los trabajadores de las distintas fábricas en capacitaciones y formación en base a la demanda de las empresas que conforman esta cuenca, y con los futuros trabajadores y ciudadanos, todos consumidores que conforman nuestros grupos de interés en tanto la construcción de un futuro lechero donde se pueda tomar en serio la producción e industrialización de la leche” apuntan los responsables de la innovadora propuesta.
En toda la región
La agenda de la charla propuesta por Atilra estuvo a pleno este año. Así fue que entre marzo y noviembre “Construyendo el futuro lechero” llegó a instituciones educativas de Trenque Lauquen, Salliqueló, Fortín Olavarría, Bernardo Larroudé (La Pampa), General Campos (La Pampa), Rivadavia, Mari Lauquen y Moctezuma.