"Aportantes" truchos: imputaron a la contadora de Vidal

Información General 10 de octubre de 2018 Por NEP Cooperativo
El caso tuvo amplia repercusión en la Provincia de Buenos Aires, por el engaño que sufrieron miles de vecinos que absortos observaron su nombre en una lista de "aportantes" a la campaña de María Eugenia Vidal.
multimedia.normal.85fe2666f6d80473.576861747341707020496d61676520323031382d30372d31302061742031382e5f6e6f726d616c2e6a706567

Fernanda Inza había sido designada como Contadora General de la Provincia, aunque -tras el escándalo- la gobernadora María Eugenia Vidal debió dar marcha atrás y echarla de su cargo.

Hasta ese momento, Inza, había sido una de las funcionarias de mayor confianza de la máxima mandataria de la Provincia de Buenos Aires, y por ese motivo fue quien controló los aportes en efectivo para la campaña electoral.  

El caso tuvo muchísima repercusión en territorio bonaerense -a pesar del blindaje mediático- porque miles de vecinos se sorprendieron al encontrarse en listados donde estaba su nombre y un monto de dinero que lejos estaban de poseer. Un grave fraude por donde se lo mire. 

En Trenque Lauquen hubo gravísimas irregularidades que superaron el millón de pesos. El Intendente Miguel Fernandez no se refirió públicamente al hecho, y Carlos Bilbao publicó mensajes en redes sociales.  

Ahora, el Juez Ernesto Kreplak imputó a la exfuncionaria provincial, luego de que la contadora había pedido que el juez federal se inhibiera y enviara la investigación al juez electoral Adolfo Ziuli.

El otro expediente que investiga el posible lavado de dinero es llevado adelante por el juez federal, Sebastian Casanello. 

Ahora deberá intervenir la Cámara Federal para decidir quién debe investigar este caso.

El juez Kreplak identificó entre los aportantes de campaña de Cambiemos a personas que son beneficiarios de planes sociales.

De acuerdo a la imputación, según publicó Página 12, de los 86,2 millones de pesos que declaró Cambiemos en su última campaña el 96,6% fue aportado en efectivo.