Paramos, para parar estas políticas

Por Gastón Enrietti Jordán (*)
La mayoría de las notas sobre el paro del día de hoy, de los distintos portales de noticias, han reflejado cuánto cuesta en la economía argentina esta medida de fuerza. Según Hacienda costaría $31.600 millones de pesos, un costo monetario que es puesto en escena sólo para tapar el fondo de la cuestión: ¿por qué lxs trabajadorxs paran?
Se para porque los bolsillos se están vaciando, la canasta básica incrementó su costo en un 31,52 por ciento respecto al año pasado según mide el Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo (Inedep).
Se para porque se diluyeron, cuando no se degradaron a secretarías, 10 ministerios de la Nación. Entre ellos Trabajo, Salud, Cultura y Educación, los cuales conforman pilares fundamentales en los derechos de cada ciudadanx.
Se para porque el dólar no deja de danzar entre los $40, lo cual lleva a una pérdida inmediata del poder adquisitivo, y una suba en los precios de los productos y servicios.
Porque mientras nuestro presidente esta bailando en Nueva York recibiendo premios por sus políticas de hambre, Vidal en la Provincia, anunció que la energía tendrá un aumento promedio del 24%. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, renunció y la fábrica de calzados Alpargatas (ex Calzar) cerró sus puertas y echó a 132 trabajadores.
Entre otras cosas más, el movimiento obrero organizado demuestra una vez más que tiene la capacidad de decir BASTA, de paralizar el país, de que cueste lo que cueste el paro para quienes manejan el país, se paralizará cuantas veces sea necesario porque más nos está costando vivir todos los días.
(*) Estudiante universitario trenquelauquense. Cursa la carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba.