El terror de Estado: una práctica que muta pero no desaparece

Derechos Humanos 12 de septiembre de 2018 Por NEP Cooperativo
Como cada año, al cumplirse el aniversario del secuestro de su prima, María Emilia Cabrera entregó un libro a la Biblioteca Popular "Osvaldo Bayer" de la Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen.
nora-696x522

En la dedicatoria, se puede leer: “Volumen destinado a los lectores de la Bayer, y en memoria de Nora Alicia Larrubia y Carlos Segismundo Karis, compañeros de vida y militancia, secuestrados y desaparecidos el 13 de septiembre de 1980 por miembros de la dictadura cívico-militar de Argentina de 1976 a 1983. No hay testimonios de sobrevivientes que los hayan visto con vida en algún centro clandestino de detención, tortura y exterminio de personas. Permanecen desaparecidos.”

En esta ocasión, recibimos el texto “Santiago Maldonado: un crimen de Estado”, cuyo autor es el periodista Sebastián Premici, editado en 2018 por Editorial Acercándonos. En la contratapa de libro aparecen varios interrogantes: “¿Qué hicieron con Santiago Maldonado? ¿Quiénes legitimaron la represión que terminó en la desaparición y muerte de este joven en la Patagonia? La investigación periodística de Sebastián Premici reconstruye “la cacería” de la Gendarmería dentro de la Pu Lof en Resistencia Cushamen el 1 de agosto de 2017. ¿Quiénes dieron las órdenes? ¿Por qué lo hicieron? ¿Quién tomó la decisión política que justificó la escalada represiva? ¿Qué ocurrió durante esos minutos decisivos en la orilla del río Chubut?”.

También, a modo de marco teórico de la publicación, leemos: “La represión como política de Estado. La enorme maquinaria de impunidad desplegada por la Alianza Cambiemos para encubrir su mayor delito: la reinstauración de los crímenes de Estado. El miedo.”

En tanto María Emilia, prima de Nora Larrubia, plantea: “A treinta y ocho años del secuestro y desaparición de Nora y Carlitos, y aunque siempre estarán regresando a pesar de la ausencia, es desesperante la vuelta a la desaparición seguida de muerte y el asesinato de niños y jóvenes por parte del Estado; los presos políticos; la persecución ideológica mediante el despido y la represión, y demás avasallamientos institucionales llevados a cabo por el gobierno del empresario Macri.”

“Santiago Maldonado, un crimen de Estado” es un libro que pretende dar testimonio en tiempos difíciles y en un contexto autoritario. Una historia escrita en tiempo presente que desmonta la trama de complicidades detrás de la ‘versión oficial’ impuesta por Patricia Bullrich y Mauricio Macri a través de una minuciosa investigación periodística que recorre los expedientes judiciales y se adentra en el territorio de una región trágica y rebelde”. Así se nos invita a buscar información detallada y fundamentada sobre el caso que conmovió a la República Argentina. Los libros de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer pueden retirarse en Pellegrini 342, de lunes a sábado, entre las 16.30 y las 18 horas. 

 

Te puede interesar