El reconocido periodista y relator hizo mención al pueblo de Buenos Aires porque recibió el libro “Beruti”, de Federico Tártara, editado por Espacio Catalejo de Trenque Lauquen.
La Defensoría del Público de la Nación incluyó al noticiero comunitario “Estamos Todos Bien” en un registro audiovisual de medios alternativos, populares, barriales, comunitarios, campesinos, indígenas, universitarios, públicos y escolares de las 24 provincias argentinas. Es un reconocimiento a propuestas que entienden a la comunicación como un derecho humano, que elaboran información y producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte.
La Seccional Trenque Lauquen de Atilra, en articulación con el Taller de Comunicación Popular “Espacio Catalejo”, promovió durante agosto el taller denominado “Voces del Presente”, destinado a hijas e hijos de trabajadorxs de la industria láctea con el objetivo de pensar el mundo desde las infancias y juventudes a partir de ejes como pandemia, escuela y trabajo.
La periodista Miriam Lewin asumió como titular de la Defensoría del Público, tras años de vaciamiento e intervención en el organismo. A través de una carta abierta, habló de "una gestión participativa, con nuevas propuestas para el contexto de pandemia y con la intención de ampliar las competencias" de la entidad.
La pandemia destapa tantas ollas como le son posibles, nos encontramos bramando a Ramona, pero con ella gritamos tantos nombres propios como nos son posibles, todas las muertes evitables de la villa, de la calle, de los geriátricos, producto de la lógica de acumulación desigual.
Será editado por Espacio Catalejo, el Taller de Comunicación Popular de Trenque Lauquen que trabajó desde la creación de la propuesta. El libro sistematiza la experiencia a través de un registro que recoge las voces de las y los protagonistas del espacio en los talleres y en el programa en vivo. Transformaciones individuales y colectivas a partir de la radio, dolores y alegrías cotidianas. Los derechos que se ganaron y los que se vulneran.
Fueron más de 500 días. Se produjo el vaciamiento de las políticas públicas del organismo en el marco de maltratos, presiones y amenazas contra trabajadores. La Defensoría tuvo un fuerte vínculo con Trenque Lauquen durante varios años a partir de un trabajo articulado con experiencias de comunicación comunitaria.
A casi dos meses del cambio de gobierno en Argentina, Ernesto Lamas, miembro del equipo de OBSERVACOM, reflexiona sobre el rol de los medios comunitarios, su derrotero en los últimos años y las expectativas sobre las políticas para el sector en la nueva gestión.
Denuncian que la intervención macrista de la Defensoría del Público quiere perpetuarse en el organismo.
El gobierno pretendía nombrar, de manera irregular, a directivos de RTA, el Enacom y la Defensoría del Público. Ningún legislador de la oposición participó.
Este jueves los trabajadores de la Defensoría del Público realizaron un acto frente a la sede del organismo para pedir el cese de la intervención a cargo de Emilio Jesús Alonso, un abogado sin ningún tipo de formación ni trayectoria en el campo comunicacional. Desde Trenque Lauquen "Espacio Catalejo" apoyó el reclamo.
“Más cultura y menos odio” le piden al gobierno de Reynoso desde la organización que desde hace muchos años lleva adelante un fuerte trabajo social y cultural en la comunidad. El Municipio quiere construir un albergue universitario en el predio donde hoy está “La Comunitaria”, incumpliendo una cláusula del comodato.