Tras tomar conocimiento de la decisión del Municipio de realizar 27 nuevas perforaciones en el sector norte de la ciudad, piden que no se tire la última fuente de agua dulce. Especialistas aseguran que el reservorio de agua se encuentra en el sur, donde la tierra es más cara y se hacen los más grandes negocios inmobiliarios, pero desde el Ejecutivo se insiste en perforar el norte. Una preocupación ambiental que se suma a la contaminación por agrotóxicos que ya sufre la población.
Se impulsa en Trenque Lauquen una campaña de firmas a través de Internet para ampliar las zonas libres de agrotóxicos. En la ciudad se usan más de 3 millones de litros de veneno al año, dos barrios relevados el año pasado presentaron una alta cantidad de casos de cáncer y el agua que se consume tiene 8 trazas de agrotóxicos con presencia en todas las muestras de 2,4D. El campo sigue siendo subsidiado con la salud de la población.
Un estudio realizado por profesionales del INTA Pehuajó determinó la presencia de agrotóxicos en el agua de lluvia y en el polvillo ambiente de esa localidad. Desde la agrupación ambientalista Mo.VE.A advirtieron sobre las “graves consecuencias” para la población, reclamaron acciones inmediatas y aseguraron que “el actual contexto político es propicio para generar estos cambios”.
Un video de una fumigadora terrestre pasando cerca de niños jugando en la Ampliación Urbana y la naturalización de que la rentabilidad agropecuaria vale más que la salud de la población. La doble vara del Cuidémonos entre Todos.
En el Foro Regional de Pueblos Fumigados, Vecinxs Autoconvocadxs por la Salud Ambiental revelaron un resultado alarmante tras la realización de encuestas sanitarias en los barrios Evita Centenario y Parque de Trenque Lauquen. En el primero, el 12,17 por ciento de los encuestados tiene o tuvo cáncer en los últimos 10 años, y en el segundo la cifra alcanza el 7,72 por ciento. También se informó que el agua que se consume en la ciudad tiene 8 trazas de agrotóxicos con presencia en todas las muestras de 2,4D. Con datos en la mano, el encuentro realizado en Kunga y promovido por Vecinxs, podría marcar un antes y un después en la larga lucha por la salud ambiental. El Poder Ejecutivo y el Legislativo define si se resguarda a la población o se sigue subsidiando al campo con la salud de la comunidad.
Será este domingo en Kunga (Lucía B. Pastor 951) organizado por Vecinxs por la Salud Ambiental. Se conmpartirán los resultados de las encuestas de salud realizadas en los barrios Evita Centenario y Parque. Se realizará el Foro del Oeste, como preparaciòn para el próximo Encuentro de Pueblos Fumigados y el cierre será con música, artes plásticas y comidas agroecológicas.
Derogaron la ley que permitía el uso de tóxicos para la minería en Mendoza. La Legislatura mendocina dejó si efecto la ley 9209 y restauró la vigencia de la 7722. Los manifestantes que se habían movilizado una vez más en defensa del agua a la espera de la derogación celebraron el freno a la explotación minera contaminante.
Lo sorprendente de esta información es que la primer idea del gobierno británico era invertir en "energía verde" en Argentina. La reunión para acerca posiciones se realizó en Febrero en Buenos Aires, y se conoce recién ahora por un pedido de información realizado por la ONG "Amigos de la Tierra" al gobierno de Reino Unido.
Una encuesta realizada por los Vecinos Autoconvocados por la Salud Ambiental en el Barrio Evita–Centenario arrojó resultados alarmantes. El relevamiento fue entregado al intendente, concejales, funcionarios y candidatos. Reclaman que se deje de naturalizar la enfermedad.
Es a raíz del último informe de la Autoridad del Agua que indicó la presencia de grandes niveles de arsénico. Además, un estudio elaborado por la justicia ya había alertado la presencia de agroquímicos en el agua de la localidad. Alertan que la combinación entre los fitosanitarios y el arsénico podría ser aún más letal para la salud humana.
El galpón se ubica en una zona residencial, a solo 30 metros de su casa. La pequeña de tres años sufre permanentes descompensaciones.
Vuelve la columna de Pablo Carabelli a Diario NEP.