Que haya una familia extensa obligada a acampar en la Plaza San Martín, frente al Palacio municipal, es una enorme aflicción para los protagonistas de este drama, pero a la vez constituye una enorme derrota para la comunidad de Trenque Lauquen, en general, y para el Estado municipal, en particular. Un comunicado de la Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen.
Las familias desalojadas pasaron la noche de fin de año en la Plaza San Martín. Hace 3 días que viven ahí. Nadie les da respuesta y la presencia del Estado apareció ayer con una imputación por ocupar el espacio público.
En el peor momento de la pandemia, los anuncios sobre el inicio de campañas de vacunación –algunas en desarrollo, otras inminentes– han traído cierta esperanza. Sin embargo, también despiertan ansiedad y ambición, y desnudan, como sólo puede ocurrir durante una crisis de estas dimensiones, nuestros fracasos estructurales.
Se cumplen hoy 42 años de la desaparición de Susana Alicia Larrubia y de su compañero de vida y militancia Juan Adolfo Coloma Machuca. Según testimonios de sobrevivientes del genocidio argentino, ambos permanecieron con vida al menos hasta enero de 1979, ya que fueron vistos en el centro clandestino de exterminio de personas El Olimpo (barrio de Floresta de C.A.B.A.).
La Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen acompaña a las familias que están por ser desalojadas de sus viviendas y reclama una solución urgente que contemple una vida digna.
Se trata de la causa por vejaciones y apremios ilegales cometidas contra un joven de 15 años. Se pide que sean desafectados de la fuerza mientras se avanza con la investigación.
Una manifestación encabezada por madres de niñas y niños abusados sexualmente se realizó en Trenque Lauquen esta mañana en reclamo de justicia para las víctimas y en repudio de los organismos judiciales y municipales que trabajan con la infancia y la adolescencia. Denunciaron que además del profundo dolor que llevan a cuestas tiene que lidiar con encubrimientos, silencios, desinformación y burocracia. “Quienes tienen que actuar no lo hacen… mirá cómo nos ponemos” desafiaron.
A 42 años del secuestro y desaparición de los trenquelauquenses Ricardo Frank, Yoyi Martínez y Titín Mirabelli, la Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen promovió la repintada de los pañuelos en la Plaza de la Memoria.
La jueza Alicia Cardosi dio lugar a un habeas corpus presentado por la Comisión Provincial por la Memoria en donde se anexaron las amenazas recibidas por la víctima el sábado 31 de octubre. Fue trasladado uno de los policías que habría participado en la golpiza. La familia del niño denuncia hostigamiento policial desde que se radicó la denuncia. Hubo una reunión entre referentes de instituciones relacionadas con Niñez, Derechos Humanos y hasta la propia Policía.
Este martes 10 de noviembre a las 17 en Plaza San Martín se repintarán los pañuelos de las Madres y Abuelas al cumplirse 42 años del secuestro y desaparición de Riki Frank, Yoyi Martínez y Titín Mirabelli.
Testimonios desde la toma de Guernica, que esta mañana fue desalojada en un mega-operativo de la policía Bonaerense. Decenas de personas heridas y más de 35 detenciones.
Esta madrugada la policía comandada por el Ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, en un operativo que involucró 4000 efectivos, comenzó el desalojo de la toma de tierras en Guernica. Nora Cortiñas repudió la represión y dijo que el Gobierno no debe intentar disciplinar al pueblo que lucha por sus derechos.