Una nueva marcha se llevó a cabo en Trenque Lauquen en el marco del paro internacional de mujeres. “¿Por qué decimos que no es un feliz día?” se preguntaron las manifestantes antes de encolumnarse por la calle Villegas. Porque “conmemoramos la muerte de 129 trabajadoras que en 1908 fueron incineradas dentro de una fábrica por reclamar derechos laborales”, contestaron. A pesar de que pasaron más de 100 años, las condiciones laborales de las mujeres no distan de las que tenían las empleadas de la textil Cotton ya que, entre otras cosas, perciben salarios 27% más bajos que los hombres que realizan el mismo trabajo.
Úrsula Bahillo (19 años), fue asesinada en la localidad de Rojas por su ex pareja Matías Ezequiel Martínez. Él, efectivo de la policía bonaerense, cuenta con distintas denuncias por violencia de género realizadas tanto por Úrsula como por otras mujeres.
Pedir permiso, asombrarse y admirarse: tres posibles respuestas ante el fenómeno que conmovió la República Argentina este fin de año pandémico (el 30 de diciembre de 2020 se concretó ese “Que sea Ley” tantos años demorado).
El derecho al aborto es ley a partir de ahora. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, en la madrugada del miércoles el Senado aprobó el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. La sesión que duró 12 horas estuvo acompañada en las inmediaciones del congreso por manifestantes de ambas posiciones. En Trenque Lauquen las agrupaciones feministas realizaron una vigilia en plaza San Martín.
Interpeladas por el grito lanzado por nuestras compañeras en la carta dirigida hacia las Ministras de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y de la Nación, varias organizaciones feministas llevamos a cabo el 12 de septiembre una asamblea en la toma de Guernica. El comunicado.
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito - Regional Oran - Provincia de Salta, repudiaron la votación realizada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Orán, que “Declara a San Ramón de la Nueva Orán como Ciudad Pro Vida y Pro Familia”. Denuncian que fue votada en medio de una Sesión escandalosa, sin debate previo y mediante una maniobra política que impidió votar a quienes se oponían.
Una estudiante de sexto año de la Secundaria 11 de Trenque Lauquen realizó un fanzine sobre estereotipos de belleza y elaboró una nota de opinión en torno a ideas de Simone de Beauvoir. Una interpelación a lo establecido. Imágenes, palabras y sensaciones con texturas para fabricar belleza propia.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que siguen muriendo mujeres por realizarse abortos, otras están detenidas, y las que han debido continuar con embarazos no deseados. A dos años de su rechazo en el Senado, manifestaron la necesidad de sancionar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y exigen al Gobierno que se eviten "estas torturas".
La cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19 deja a una gran cantidad de compañeres travestis-trans en una situación de inminente riesgo. Si bien el despliegue de asistencia por parte del Estado nacional es grande, todavía no ha podido llegar a todos los rincones, advierten.
Marcha feminista en Trenque Lauquen bajo la lluvia. Una mirada sobre el paro de mujeres.
9 años. Las llama un tipo desde un auto. Ella y su amiga se acercan. No recuerda qué dijo, pero recuerda que tenía el pene en la mano. Y que su amiga no se podía mover. Y que la tuvo que empujar para que pudieran alejarse juntas.
12 años. Camina sola hacia la escuela. Es todavía de noche porque es invierno. Un viejo se le pone a la par y empieza a hacerle preguntas. Le dice “querés que te lleve”. Ella corre y llega a plaza San Martín. Y deja de correr cuando ve que ahí adelante va un pibe de su escuela.
12 años. Va en bicicleta. Un tipo en el auto se le acerca. Le pregunta una dirección. Ella mira. Otra vez con la pija en la mano.
14 años. Camina hacia la escuela secundaria, comiendo un chupetín. El hombre petiso y panzón de la panadería la mira asquerosamente mientras balbucea estupideces.
16 años. En el pasillo de la escuela, el profesor se le acerca y le dice bajito “vos cada vez estás más buena”.
Así. Hasta el hartazgo
Géneros
09 de marzo de 2020
Leticia Badino
La propuesta consiste en fotografiar a mujeres realizando trabajos domésticos y de cuidados. Las imágenes serán impresas y pegadas en espacios públicos de la ciudad en el marco del 8 de Marzo, Paro Internacional de Mujeres y Disidencias.